Mejorar las aplicaciones industriales del láser
El proyecto HARP, financiado con fondos comunitarios, se centró en la aplicación de longitudes de onda de láser más cortas y comerciales, las de 157nm. La longitud de onda de 157nm presenta varias ventajas, como una mayor precisión, sobre todo en el caso de los materiales de sílice fundido. Una de las aplicaciones más importantes en las que se centraron los investigadores del proyecto HARP es la micromecanización de los difusores ópticos utilizados en los tratamientos contra el cáncer que son ligeramente invasivos. Los difusores ópticos forman parte de la termoterapia inducida por láser (LITT) y la terapia fotodinámica (PDT), que tienen por objeto específicamente las células cancerosas, destruyéndolas mediante daños térmicos y fotoquímicos respectivamente. El objetivo era grabar los difusores ópticos de sílice con ayuda de láser de longitud de onda 157mm para usarlos en la LITT y la PDT. Los materiales de sílice podrían resultar dañados si se utilizaran longitudes de onda mayores, por lo que era necesario conseguir la micromecanización con láser de una longitud de onda más corta. Los resultados demostraron que se podían producir difusores con perfiles de emisión diferentes utilizando un láser de longitud de onda 157nm. Esto permite desarrollar difusores personalizados, que se adaptan a la topografía específica de cada tipo de tumor. Además, la tecnología se ha aplicado con éxito para la ablación de las placas de cerámica Macor, utilizadas como fundas de fibra óptica. La combinación de estas nuevas aplicaciones podría ampliar los posibles usos de la longitud de onda de 157nm en el campo de la micromecanización. Las industrias que se podrían beneficiar de estos avances, además de la medicina, son las siguientes: imprenta, electrónica, microprocesadores, telecomunicaciones y fabricación industrial en general.