Uso de ciclodextrinas para limpiar el suministro de agua
La exposición a metales pesados, como el mercurio y el plomo, puede causar graves problemas de salud a las personas. A pesar de los intentos de limitar las emisiones de estos contaminantes del medio ambiente, los metales pesados siguen llegando hasta nuestro agua potable. El proyecto CYCLODEXWATERPUR trató de desarrollar nuevos compuestos no tóxicos que eliminen de forma eficiente esos metales pesados del suministro de agua. El proyecto fue financiado en parte por INCO 2, y agrupa a los mejores químicos y laboratorios de investigación de Rusia y Ucrania, así como de la UE. Dirigido por la Universidad de Surrey, el grupo trabajó con ciclodextrinas, una familia de compuestos poliméricos que presentan varias propiedades importantes. En concreto, las ciclodextrinas pueden atraer a las moléculas hidrofóbicas, al mismo tiempo que continúan siendo solubles en agua. Se analizaron las propiedades materiales de diferentes ciclodextrinas, sobre todo su atracción por los iones de metal pesado, empleando técnicas como la espectrofotometría visible/UV, la macro y microcalorimetría y distintos análisis térmicos. Las ciclodextrinas que presentaban perfiles favorables se integraron en portadores tales como matrices poliméricas o silicio. Un ultimo conjunto de pruebas determinó qué combinaciones podían absorber la mayor cantidad de metales pesados cuando se introducían en muestras de agua contaminada. Estos materiales poliméricos son importantes para la depuración del agua en Europa, y podrían tener un impacto aún mayor en la calidad del agua en los países en desarrollo. Son posibles también otras aplicaciones en el campo de la biomedicina. La difusión de las conclusiones se está realizando en conferencias y mediante publicaciones en revistas de revisión paritaria.