De los hombres y la masculinidad
Comprender el impacto que ha tenido sobre el género una sociedad cambiante es el objetivo de un proyecto Human Potential financiado con fondos comunitarios, "El problema social y la problematización social de los hombres y las masculinidades". En este sentido, constituye uno de los análisis más importantes sobre los hombres como estudio de género, ya que trata de comprender diferencias de género tales como las diferencias de vida, diferencias educativas o diferencias entre el hogar y el trabajo. En relación con este último aspecto, las pruebas parecen sugerir una tendencia generalizada que presenta grandes diferencias de un país a otro. El estudio subraya que en algunos países la tendencia de los hombres a eximirse de las obligaciones domésticas, como el cuidado de los niños, puede estar basada en la tradición. En otras regiones puede ser una cuestión de ideología familiar o de influencia política. Además, existe una tendencia a la ambivalencia entre los grupos de hombres respecto a sus roles de género dentro de las familias, que generalmente se derivan de una serie de señales conflictivas de las influencias anteriormente mencionadas. Por último, en las zonas en las que los hombres cada vez participan más en el cuidado del hogar, se han identificado factores personales y también se han atribuido a una creciente perspectiva social sobre la igualdad de género. Quizá uno de los aspectos más reveladores del estudio es que demuestra que los grupos de hombres o incluso los padres no son en absoluto homogéneos en cuanto a su composición, y que el desempleo puede tener un efecto distinto y evidente en sus vidas. Otros de los campos en los que se ha demostrado que hacen falta cambios específicos de política son el servicio militar obligatorio, una mayor sensibilización en cuanto a los derechos de la mujer y la eliminación de las actitudes discriminatorias contra los homosexuales.