Agentes inteligentes que negocian servicios para clientes
El equipo del proyecto decidió crear un banco de pruebas realista para una red de acceso de usuarios finales con diferentes servicios, como telefonía, Internet y video. Así mismo, decidió basar su software de gestión de recursos y servicios o SRM (del ingles Service and Resource Management) en la tecnología de agentes inteligentes. La decisión fue ejecutada porque acepta la escalabilidad en el tamaño de la red y la base de clientes, el plug-and-play a través de interfaces normalizadas, y la flexibilidad en cuanto a diferentes servicios y normas. Los agentes de software están pensados para desarrollar labores de una manera proactiva en nombre de los usuarios, que sólo tienen que especificar lo que desean hacer. En lugar del software que requiere unas instrucciones detalladas por parte del usuario, los agentes inteligentes deberían ser capaces de desempeñar tareas repetitivas tales como la recuperación de información y la gestión de información de manera semi-autónoma. Los agentes desarrollados por el proyecto TORRENT están diseñados para negociar, iniciar y controlar las llamadas y las sesiones de la prestación del servicio con distintos operadores de red. La plataforma cumple las normas sobre agentes establecidas por la Fundación de Agentes Físicos Inteligentes (FIPA), la organización de normalización para sistemas de agentes y multi-agentes, y ahora un Comité oficial de Normalización IEEE. Los agentes inteligentes de software negocian con los proveedores de redes en función de las preferencias establecidas por el consumidor, junto con la disponibilidad del servicio y los límites impuestos por el operador de red. Estos límites pueden ser la capacidad de pago, la autorización, el ancho de banda disponible y la política de redes. Los sistemas de agentes inteligentes manejan también la sincronización de usuarios, los mensajes de control y el tratamiento de paquetes mediante Netfilter, el cortafuegos del kernel de Linux. Los participantes en el proyecto están especialmente interesados en continuar con el desarrollo, formar sociedades del privado-público o firmar acuerdos de comercialización con PYME o capitalistas de riesgo.