Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Development of nanomaterials for high power lithium batteries (NANOBATT)

Article Category

Article available in the following languages:

Partículas pequeñas que emiten una mayor energía

Las reservas de petróleo cada vez más limitadas y las previsiones generalmente pesimistas por parte de la mayoría de los especialistas en la industria automotriz constituyen un combustible recién añadido al desarrollo de los coches eléctricos. No obstante, queda mucho por hacer antes de que la tecnología de baterías pueda ofrecer una alternativa viable y más ecológica.

El proyecto NANOBATT decidió crear una nueva batería que fuera viable tanto desde el punto de vista del funcionamiento como del de la fabricación. El desarrollo de una batería adecuada para funcionar en vehículos eléctricos requeriría la producción de nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevos métodos sintéticos para las nuevas baterías de litio. Uno de los problemas más importantes que se deben abordar, en lo que se refiere a las baterías de litio, es cómo aumentar considerablemente la densidad de potencia de la batería sin sacrificar la capacidad de recarga. Además, esta batería tendría que basarse en técnicas de fabricación de bajo coste y ofrecer al mismo tiempo una solución atractiva para la industria de los vehículos eléctricos. El proyecto NANOBATT comprendió que para poder fabricar una batería con alta densidad de potencia habría que aumentar la superficie de los electrodos. La producción de dicha batería resulta viable, con el uso de una masa activa comprimida de nanopartículas. El material de las baterías de litio se produce generalmente en una síntesis de alta temperatura que garantiza un precio caro. Al pasar de la síntesis térmica a la ultrasónica, sin embargo, el material de la batería de litio debería ser más barato de fabricar. La sonoquímica es una herramienta sintética que se utiliza con éxito en la producción de las fases nanónicas de los óxidos de metales de transición. Por tanto, el proyecto se centró en las técnicas de producción, utilizando la sonoquímica, así como otros métodos investigados y menos costosos, como la mecanosíntesis y el hilado por fusión. En la actualidad se ha desarrollado un dispositivo de trituración de alta energía para la mecanosíntesis de los materiales de ánodo y cátodo. Los experimentos de laboratorio demostraron que este molino de bolas Simoloyer podía modificar eficazmente el material ánodo de FeAlSiB, reduciendo el tamaño de las partículas y reteniendo al mismo tiempo la estructura amorfa esencial. Además, la mecanosíntesis de fosfato ferroso y de litio a sulfatos ferrosos de litio resultó todo un éxito. En estos, la medición por láser del tamaño de las partículas reveló unas dimensiones entre 1.5 y 9µm. Al hacerlo, se desarrolla una batería más adecuada y se consigue una superficie más grande de los electrodos, aumentando de este modo la efectividad y la potencia de la batería. Los desarrolladores necesitan colaboración para continuar con la investigación y el desarrollo, y los resultados de sus demostraciones siguen a disposición de los interesados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación