Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Swarms of self-assembling artefacts

Article Category

Article available in the following languages:

Desempeñar tareas colectivas con robots que se autoensamblan

Bajo los auspicios del proyecto SWARM-BOTS, se construyó un nuevo hardware de robot, sencillo y con forma de insecto, el s-bot, formado por piezas baratas y dirigido a las aplicaciones de la robótica colectiva (swarm robotics).

Uno de los avances más importantes del proyecto SWARM-BOTS es el diseño y la puesta en marcha de un swarm-bot, un artefacto compuesto de 35 s-bots. Esta colonia presenta una mayor capacidad de auto-organización y auto-ensamblaje para adaptarse a su entorno. El diseño del hardware de un s-bot se basa en un sistema diferencial de conducción por TREELS que consiste en TR-acks (pistas) y wh-EELS (ruedas). Asistido por control motor, cada uno de los sistemas Treel permiten que el s-bot se mueva en el entorno y gire sobre un punto. Mediante un eje motorizado, la base del motor con los Treels puede girar respecto al cuerpo principal del s-bot. Existen dos tipos de interconexiones físicas posibles entre los s-bot, una conexión rígida y una semiflexible. Las conexiones rígidas se pueden lograr con ayuda de un dispositivo de agarre que se monta sobre un eje horizontal activo. Este dispositivo de agarre tiene una zona de aceptación inmensa que ofrece un agarre seguro en diferentes ángulos y puede elevar otro s-bot si es necesario. Por otra parte, cuenta con brazos flexibles que se activan mediante tres motores situados en el punto de acoplamiento del cuerpo principal, permitiendo la impelmentación de las conexiones semiflexibles. El brazo puede realizar movimientos con tres grados de libertad lateral y verticalmente, con posibilidad de extenderse y retraerse también. Cada uno de los s-bot constituye un robot móvil totalmente independiente y capaz de desplazarse de forma autónoma, de percibir el entorno que le rodea y de agarrar objetos. Los s-bot pueden comunicarse entre ellos a través de unos sensores avanzados y juntarse de forma rígida o flexible para formar un swarm-bot. Basándose en una arquitectura distribuida de control adaptable que imita el comportamiento de las colonias de hormigas, los swarm-bots pueden desempeñar tareas complicadas como explorar, conducir y transportar objetos pesados en terrenos muy rugosos. Entre las posibles aplicaciones está la exploración espacial semiautomática, la búsqueda con fines de rescate o la exploración submarina. Se buscan colaboraciones con empresas activas en el ámbito de la electrónica de consumo (limpieza), la logística, la organización de la carga o la exploración con fines específicos. El socio tiene que desear desarrollar un sistema comercial para el transporte, la vigilancia, la exploración o la limpieza.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación