Seguir el rastro de la procesionaria con marcadores genéticos
El cambio climático global no sólo pone en peligro los patrones del clima mundial, sino también sus ecosistemas. Por ejemplo, un aumento de la temperatura en algunas regiones podría contribuir a infiltrar nuevos depredadores. La procesionaria de los pinos (Thaumetopoea pityocampa) es uno de estos ejemplos. La procesionaria de los pinos (PPM, por sus siglas en inglés) ataca los pinos, y las últimas pruebas demuestran que el ámbito de actuación de este depredador está creciendo. Los abundantes bosques de pinos europeos están en peligro. El Programa LIFE QUALITY financió el proyecto PROMOTH para desarrollar una propuesta efectiva de gestión integrada de plagas, con el fin de evitar o mitigar el daño ecológico asociado a las plagas de PPM. El Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), uno de los socios de PROMOTH, propuso el uso de marcadores genéticos para conocer mejor la dinámica de la población de la PPM. INRA identificó seis marcadores de microsatélite independientes relacionados con diferentes niveles de polimorfismo. Los marcadores proporcionan abundante información sobre la diversidad genética, el flujo de genes y las características de la población, y permiten conocer mejor cuestiones tales como la expansión, la migración y la dispersión. Estos marcadores pueden ser aprovechados por gerentes forestales, autoridades locales, responsables académicos, etc. para arrojar luz sobre la colonización de la PPM. Solamente cuando conozcamos el origen delas nuevas poblaciones de PPM se podrán diseñar medidas apropiadas de control. INRA publicó los resultados de su trabajo en Molecular Ecology Notes (MEN), y se puede hallar más información técnica en MENotes y en las bases de datos de Genbank.