Reducción del mercurio de la atmósfera
El proyecto THALOZ estudió la función de los halógenos reactivos en la química de la oxidación de la troposfera, su impacto en el ozono y el consiguiente efecto sobre el forzamiento radiativo del clima. El esfuerzo colectivo pluridisciplinario combinó las observaciones por satélite, los estudios de laboratorio, el desarrollo de modelos y la aplicación. De este modo, los datos recopilados se han aplicado a nuevos modelos para predecir los cambios en la composición atmosférica y el forzamiento radiativo del clima. Concretamente, se estudiaron exhaustivamente determinados cambios en la composición atmosférica en especies tóxicas, incluido el ozono y el mercurio. Normalmente, el mercurio en el medio ambiente se encuentra en su forma elemental y se distribuye globalmente. A pesar de esto, los nuevos datos de alta resolución sobre el mercurio en el Antártico demostraron que en aquella zona se producen capítulos de reducción del mercurio después del amanecer polar. De acuerdo con el estudio del proyecto, los radicales BrO y el ozono afectan en gran medida a la química de la capa fronteriza de la reducción del mercurio en primavera en el Antártico. Por tanto, la oxidación del mercurio elemental, seguido de la adsorción y la deposición de la forma oxidada, puede constituir la causa de la reducción del mercurio. Esta teoría complementa un reciente estudio de investigación canadiense sobre el agotamiento del mercurio gaseoso total en el Ártico canadiense durante los meses posteriores al amanecer polar. Durante el breve período primaveral se prevé una importante entrada de mercurio atmosférico a los ecosistemas polares, cuando la actividad biológica alcanza su máximo potencial. La característica principal del ciclo global de mercurio puede tener graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública.