Nuevos avances en la gestión agroambiental
En un esfuerzo por mejorar los recursos agrícolas y medioambientales, se intentaron desarrollar nuevas propuestas innovadoras que beneficiaran tanto a la agricultura como al medio ambiente. Se describieron las prácticas aplicadas en las praderas de pastoreo en beneficio de la biodiversidad, con el fin de anticipar la gestión agroambiental. Los estudios sistemáticos de las especies vegetales no mostraron alteraciones en las praderas distintas a las que se atribuyen al pastoreo selectivo. Las comparaciones entre razas de la misma especie demostraron que el efecto en la biodiversidad era pequeño, pero se observó un aumento del tamaño de la parcela con índices de ganado bajos. Los conocimientos derivados de estos estudios comprendían datos estructurales que reflejaban la heterogeneidad de las praderas de pasto y los efectos de la raza y el índice de ganado sobre la diversidad botánica. Se ha registrado la información correspondiente y los esfuerzos se han dirigido al diseño y la implementación de los planes agroambientales para las praderas, que aprovecharían estudios similares. La creación de una base de datos europea con acceso a Internet podría servir de herramienta para la planificación estratégica de la explotación de pastos, intensificando la competencia en beneficio del medio ambiente. Se podrían usar los datos de diferentes países para optimizar la gestión actual y diseñar prácticas de gestión nuevas que aseguren el mantenimiento y la mejora de la biodiversidad de las praderas. Predecir los resultados agrónomos será entonces posible, lo que brindaría a granjeros y responsables de la conservación la oportunidad de realizar evaluaciones de riesgo usando modelos de predicción y promover la política medioambiental. Los investigadores desean ampliar la cobertura geográfica, con socios capacitados en cuestiones agroambientales y ecología de paisajes que añadan valor a los objetivos de la comunidad para la protección medioambiental y la agricultura.