Descodificar las señales acústicas del lecho marino
En la actualidad, la regulación de la eliminación de residuos en el mar se ajusta a dos convenciones recientes, la convención de Londres sobre la eliminación de desechos (1975), y el convenio MARPOL (1978). Sin embargo, aún no se han estudiado bien los efectos de la eliminación de desechos en el pasado, concretamente los efectos de toxicidad y bioacumulación en el agua, los sedimentos y la biota. En este contexto, el proyecto SITAR desarrolló los sistemas e instrumentos oceanográficos necesarios para evaluar el riesgo que suponen los vertederos tóxicos. En particular, se hizo hincapié en los vertederos en los que una parte importante de los contenedores de residuos se entierran en el sedimento. Concretamente, los investigadores generaron instrumentos y métodos acústicos para obtener imágenes de los contenedores de agua de pequeñas dimensiones enterrados en el sedimento no consolidado. Uno de los principales resultados del proyecto fue el software informático para modelar la dispersión acústica de los objetos sumergidos en el agua del mar. Además del módulo para continuar modelando la dispersión de los objetos en el lecho marino o enterrados bajo él, el software contiene otro módulo para identificar el objeto de la dispersión. Esto se consigue cuantificando los parámetros tales como el tamaño, la forma, la orientación o el contraste acústico, para que el campo de dispersión que predice el modelo coincida con los datos experimentales. El software incluye dos modelos independientes de dispersión, uno para computar el campo acústico dispersado por un objeto de 3D en un medio líquido-sólido de capas y un modelo de dispersión rápida. El primer modelo se puede usar para evaluar la precisión del modelado, mientras que el segundo se puede usar en el módulo de identificación de objetos. El software se puede complementar con un emisor y un conjunto vertical de hidrófonos receptores para el modelado y el análisis de los datos de dispersión reunidos. A pesar de eso, el software también permite realizar ejecuciones y configuraciones más generales en sistemas Linux simples o grupos de Linux. El software se ofrece para la explotación comercial por parte de socios del proyecto interesados, junto a socios externos, según el caso.