Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-18

Technical Drawings Understanding for the Blind

Article Category

Article available in the following languages:

Permitir que las personas con discapacidad visual puedan acceder a los gráficos

Una innovadora herramienta informática permite el acceso a la información gráfica a las personas con alguna discapacidad visual. El sistema de comprensión del dibujo técnico para personas ciegas o TeDUB ("Technical Drawings Understanding for the Blind"), es capaz de analizar, manipular y presentar automáticamente los datos visuales contenidos en los dibujos técnicos.

En la actualidad ya existen algunas ayudas técnicas para acceder a la información textual en representación electrónica para los usuarios ciegos, como el reconocimiento óptico de los caracteres, los lectores de pantalla o los dispositivos de braille. El proyecto TeDUB se centró en el contenido de los gráficos informativos, como dibujos técnicos, para que las personas ciegas puedan acceder a la información representada de forma gráfica. La información contenida en gráficos, como dibujos técnicos, resulta de por sí muy difícil de apreciar para las personas que no pueden ver. No obstante, los estudios realizados en el marco del proyecto TeDUB ayudaron a comprender mejor el modo en que las personas ciegas crean representaciones mentales de los gráficos descritos verbalmente. Concretamente, se reveló una fuerte tendencia a obtener estructuras jerárquicas con un punto de entrada definido semánticamente y un orden reconocible de elementos. Partiendo de estos descubrimientos en el sistema TeDUB, un gráfico se representa mediante una composición partonómica de capas de diferentes niveles de abstracción. En una jerarquía partonómica, dos elementos están relacionados si uno es parte del otro. La información básica contenida en los dibujos técnicos se extrae mediante métodos de procesamiento de imágenes. En el sistema TeDUB, los gráficos técnicos se convierten en un gráfico conectado de componentes del dibujo, del más bajo al más alto. Cada parte se define en relación con sus partes y las relaciones entre ellas. Además, se utiliza una red de hipótesis y procesos de forma gradual hasta que se halla una descripción semántica de todo el gráfico. Una parte asumida es una hipótesis a la que se asigna un cierto grado de confianza. Comenzando por el nivel más bajo, se utiliza un mecanismo de inferencia lógica para inferir nuevas partes de las ya existentes y agregar finalmente constructos sintácticos de niveles inferiores a las unidades semánticas cada vez más basadas en su dominio. La jerarquía partonómica puede englobar un número arbitrario de niveles semánticos y geométricos. TeDUB presenta la información del gráfico como una red de nodos conectados, por los que se puede navegar con el teclado y un joystick. El sistema TeDUB pretende ser ajeno a cualquier dominio. Esto hace que la presentación en jerarquía partonómica sea de gran valor, porque permite la recuperación semántica de los gráficos técnicos por parte de expertos en el ámbito de las personas ciegas.