Información completa cobre lugares contaminados y de desecho de residuos
Las zonas industriales abandonadas son lugares contaminados y zonas de desecho de residuos que constituyen un grave problema para la gestión del suelo y la calidad del medio ambiente. Los procesos de descontaminación son caros y difíciles de aplicar, por lo que los estudios de soluciones y las medidas de limpieza de residuos peligrosos deben recurrir a información precisa y fiable. Obtener esa información es un procedimiento que lleva su tiempo y esfuerzo y, por tanto, resulta costoso. Para resolver este problema, el proyecto HYGEIA se centró en el desarrollo de una tecnología geofísica híbrida para evaluar las zonas contaminadas insidiosas. La tecnología desarrollada para caracterizar la subsuperficie del suelo contaminado, fiable y no invasiva, puede reducir considerablemente los gastos de rehabilitación gracias a las técnicas geofísicas integradas, como el GPR, la resistividad y los estudios sísmicos de múltiples componentes. La aplicación de estas técnicas permitió a los investigadores realizar análisis de la tipología de las zonas industriales abandonadas para reunir datos relativos a la caracterización medioambiental del lugar. La base de datos creada con las características de las zonas industriales abandonadas y de los lugares contaminados pretende ofrecer opciones para la evaluación de remedios, así como medidas de rehabilitación y gestión del plan. Se han tomado medidas en previsión de los límites de tiempo y coste impuestos por las investigaciones geofísicas. Además, la base de datos presenta una mayor flexibilidad, aplicabilidad y accesibilidad para ser utilizada como herramienta de acuerdo con los métodos de investigación tradicionales de evaluación medioambiental. La validación de la efectividad de la base de datos respecto a los programas de remedios y seguimiento post-remedio se puede hacer aplicando medidas geofísicas de forma periódica. Así mismo, el calibrado de las nuevas tecnologías y el diseño y la prueba de los procedimientos geofísicos para evaluar las zonas se puede conseguir mediante la definición de las tipologías de las zonas. De este modo, los usuarios no solamente pueden elegir entre las opciones disponibles, sino que pueden ampliar las oportunidades experimentales y beneficiarse de la explotación de los resultados metodológicos.