Diseñar espacios urbanos multifuncionales
La competitividad de las ciudades interiores está relacionada con su estructura multifuncional. Una gran parte del sector servicios que en su día se concentraba en el interior de la ciudad se ha trasladado ahora a las zonas suburbanas. Esto ha hecho que se necesiten nuevas formas de orientar las grandes urbanizaciones que han surgido. La investigación del proyecto COMET se centra en múltiples objetivos con el fin de diseñar un nuevo espacio urbano en el reino de las redes urbanas emergentes. El alcance de sus esfuerzos va más allá de la función económica de vincular la región con las redes internacionales de las economías de servicio modernas. También consiste en alterar los objetivos culturales y sociales y el tratamiento de las sostenibilidad medioambiental. En este sentido, se pueden crear nuevos espacios urbanos de acuerdo con el valor cualitativo en lugar de un simple valor de cambio del espacio comercial. Este doble reto institucional relativo a los nuevos espacios urbanos ha modelado el proceso de la toma de decisiones y ha abordado la necesidad de una conectividad de múltiples niveles y de una integración democrática e innovadora. De este modo, se analizaron grupos de dimensiones innovadoras en la formación de proyectos urbanos de gran escala. Los casos prácticas de proyectos urbanos de gran escala se elaboraron con el respaldo de investigadores académicos y usuarios finales profesionales de las siete regiones metropolitanas implicadas. La cantidad de actividad económica tenía que ser los suficientemente grande para garantizar un impacto sustancial sobre la competitividad de la región. Se utilizó un cuestionario como guía para analizar los casos prácticos. Así mismo, se realizaron casi ochenta entrevistas a personajes importantes de las regiones afectadas para obtener un conocimiento más profundo del análisis.