Investigación moderna en la planta de generación de corriente continúa de Riga
El origen y la dinámica del campo magnético de la Tierra es uno de los problemas científicos más importantes, y el mecanismo básico para su estudio se basa en la excitación de los campos magnéticos inducida por el flujo. En 1999 se empleó este mecanismo en los experimentos realizados en los laboratorios de Karlsruhe y Riga. Estos experimentos arrojaron luz sobre la dinámica acoplada subyacente, ya que los científicos pudieron medir el flujo turbulento y los campos magnéticos. Desde entonces, el desmantelamiento de las instalaciones de Karlsruhe dejó la central de Riga como la única central de dinamo del mundo. Para actualizar y aprovechar estas instalaciones, el proyecto MAGDYN diseñó una serie de experimentos nuevos para llevar a cabo estudios sofisticados de los fenómenos magnéticos. Estos estudios permitieron conocer mejor los campos magnéticos de a Tierra y otros cuerpos cósmicos, y contribuir de este modo al desarrollo de la geoastrofísica. Los experimentos permitieron estudiar detalladamente el campo magnético inducido por el flujo y la correspondiente velocidad real, abarcando tanto los campos medios como las partes de fluctuación. Con ayuda de métodos numéricos también se analizó la interacción entre el campo magnético y la velocidad real, comprendiendo mucho mejor el mecanismo de reacción reversa. Además, los estudios contribuyeron a mejorar las técnicas existentes y a desarrollar otras nuevas. La actualización de la planta incluyó la instalación de un sistema de refrigeración del aire y varios sensores de campos magnéticos, así como el aumento de la potencia del motor que alimenta el propulsor. El proyecto contribuyó en gran medida a situar la planta de Riga en cabeza de los estudios realizados sobre la excitación de los campos magnéticos inducida por flujo de líquidos. Las perspectivas para el futuro apuntan al diseño de una central de dinamo de gran escala y de próxima generación para estudiar este mecanismo en una configuración mucho más parecida a la situación real de la Tierra.