Gestión rentable de la contaminación con metales pesados
El mercurio es un metal pesado de elevada toxicidad emitido por fuentes industriales y que puede perjudicar gravemente el sistema nervioso central humano. Del mismo modo, puede afectar negativamente a los ecosistemas al acumularse en la cadena alimentaria. El Programa de Cooperación Científica Internacional (INCO) pretende implicar a los antiguos miembros de la Unión Soviética, denominados Nuevos Estados Independientes (NEI) en el I+D comunitario. Expertos en la contaminación con mercurio de la Universidad de Southampton coordinaron el proyecto TOXICMANAGEMENT para promover la transferencia de conocimientos a varios NEI cuyas ciudades padecen problemas de contaminación con metales pesados procedentes de las industrias locales. A partir de un caso práctico de Pavlodar (Kazajistán) se desarrolló una metodología con la que evaluar los riesgos asociados a la contaminación con mercurio. Se tuvieron en consideración los impactos tanto en la salud humana como en el medio ambiente. La inclusión de parámetros económicos y datos de mediciones permite identificar el planteamiento más rentable para la recuperación de las zonas y la gestión de riesgos futuros. La implicación de la Academia de las Ciencias de Kazajistán y de una universidad estatal en el consorcio TOXICMANAGEMENT contribuyó a difundir más rápidamente los resultados del proyecto. La metodología nueva ha sido adoptada por el gobierno de Kazajistán. Se está intentando promoverla también en el gobierno regional de la ciudad cercana de Omsk (Rusia), con la esperanza de mejorar la gestión de la contaminación con metales pesados en toda la región.