Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-21

Inhibitors of biofilm damage on mineral materials

Article Category

Article available in the following languages:

Restauración de edificios históricos de forma respetuosa con el medio ambiente

Un dispositivo para el tratamiento fotodinámico recientemente desarrollado permite destruir los microorganismos responsables del deterioro que daña los edificios del patrimonio europeo.

Las comunidades que forman una biopelícula constituyen una de las principales fuentes de daño para las rocas y las piedras de los edificios del patrimonio europeo. Para abordar este problema se han utilizado productos biocidas, pero el más eficaz de todos ellos se considera tóxico y, por tanto, perjudicial para el medio ambiente. Como alternativa, el proyecto BIODAM se centró en la sustitución de los productos químicos potencialmente tóxicos con biocidas naturales en el proceso de restauración. Mediante el uso de técnicas de inducción de la luz, se pueden aplicar productos biocidas, acondicionadores de la pared celular o señales inductoras de apóptosis a las comunidades que forman las biopelículas sobre las rocas. Con este objetivo, se desarrolló un dispositivo para el tratamiento fotodinámico con el objetivo de eliminar los microorganismos responsables del deterioro en el laboratorio de biotecnología medioambiental. El prototipo ha sido sometido a numerosas pruebas y los estudios de selección demostraron que los tratamientos fotodinámicos pueden activarse suficientemente con la luz natural. No sería necesario contar con un dispositivo portátil para el tratamiento de superficies específicas sobre el terreno, ya que la exposición a la luz solar es suficiente. La adecuada combinación de biocidas con productos permeabilizantes y tratamientos fotodinámicos demostró ser una herramienta muy prometedora, barata y respetuosa con el medio ambiente de cara a la protección de monumentos. Para más información visite: http://www.biogema.de/biodam