El aprendizaje electrónico (e-Learning) abre el camino a la fuente abierta
La enseñanza a distancia puede presentar inconvenientes inesperados, independientemente de lo racionalizado y ensayado que esté un sistema y de cuán proactiva o implicada sea su comunidad. Parte del motivo para esto es la falta de herramientas eficientes que proporcionen estrategias de comunicación eficaces, un sentimiento de inclusión y rapidez a la hora de resolver dudas y problemas. Sin embargo, un producto reciente desarrollado en un principio para el sistema de educación marítimo ahora ofrece una arquitectura por niveles que pretende abordar algunas de estas cuestiones. La arquitectura consta de tres niveles: El administrador de la plataforma, el administrador de la comunidad y los coordinadores/ tutores/ instructores del curso. Las ventajas de esta estructura son numerosas, siendo algunas de las más notables un módulo predictivo que identifica las necesidades de aprendizaje del usuario en función de su perfil, mercado y perspectivas profesionales. Otro aspecto interesante es una metodología pedagógica integrada para grupos multiculturales. Asimismo, la tecnología también incluye contenido para la «educación permanente» dirigida a tres grupos específicos: desarrollo profesional, carreras alternativas y «recién llegados». Desde un punto de vista más técnico, la plataforma se ha diseñado para incorporar los últimos avances tecnológicos. Su arquitectura está abierta a ampliaciones y actualmente permite el uso de medios interactivos y gráficos 3-D y la Herramienta de Realidad Virtual (VRT). Por último, la comunidad de fuente abierta, al acceder al código central, podrá proporcionar cambios coherentes y adaptaciones personalizadas que no pueden más que contribuir al crecimiento y mejora constantes del producto.