Usar la luz del sol para proteger los monumentos
Stonehenge, la Acrópolis y el Coliseum son sólo algunos ejemplos de los monumentos de piedra de Europa que son sinónimo de la historia y la cultura de la región. Lamentablemente, muchos de estos tesoros están sufriendo el ataque de biopelículas. Las biopelículas son finas capas de microorganismos como cianobacterias, hongos, algas, etc. que pueden causar daños físicos y/o pérdida de belleza estética. En el pasado se usaban biocidas tradicionales, pero al ser liberados en el medio ambiente repercutían negativamente en los demás habitantes del ecosistema local, incluidos los seres humanos. El consorcio del proyecto BIODAM se encargó de desarrollar nuevos métodos más respetuosos con el medio ambiente para el control de las biopelículas. El coordinador de BIODAM, el Instituto de química y biología marina de la Universidad de Oldenburg (ICBM) evaluó varios nuevos tratamientos de forma separada y en combinación. Los métodos incluyen: biocidas de baja intensidad, inhibidores, sustancias permeabilizadoras y fotodinámicas especiales activadas por la luz del sol. ICBM expuso diferentes microorganismos que inducen a la creación de biopelículas a distintos tratamientos in vitro y sobre la piedra y sustratos de yeso pintados. A lo largo de los dos años de investigación experimental llevada a cabo en el marco de BIODAM se demostró el poder de la combinación de distintos tratamientos, en particular los componentes fotodinámicos. En la siguiente fase de la investigación, ICBM y sus socios aplicarán los nuevos métodos a monumentos y estatuas reales.