European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Modelling the transition to sustainable economic structures

Article Category

Article available in the following languages:

Diseño de políticas sostenibles

En un libro escrito por investigadores de Austria se investiga la cuestión de la elaboración de modelos para el desarrollo sostenible de Europa. Ha sido publicado como parte del proyecto TRANSUST.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El objetivo de este libro es explorar una estrategia potencialmente acertada para diseñar políticas sostenibles, teniendo en cuenta los aspectos y los requisitos relativos a la sostenibilidad de forma apropiada. En las últimas décadas la sostenibilidad se ha convertido en una pauta cada vez más importante para los procesos económicos, sociales y medioambientales. Durante más de una década, la Unión Europea (UE) ha desempeñado un papel de liderazgo en la promoción del desarrollo sostenible, tal y como se puso de relieve gracias a varias decisiones políticas clave fijadas en el Tratado de Maastricht (1992). En la Cumbre de Lisboa celebrada en marzo del año 2000, se estableció un nuevo objetivo estratégico para la Unión Europea. El Consejo Europeo formuló una estrategia de diez años para hacer de la UE la economía más dinámica y competitiva del mundo. Según la estrategia, una economía más fuerte conducirá a la creación de empleos junto con políticas sociales y medioambientales que garantizarán el desarrollo sostenible y la inclusión social. En el libro se hace hincapié en que, para poner en práctica el concepto de manera adecuada y llevar al mundo hacia una trayectoria sostenible, es necesario tener en cuenta una noción más amplia del concepto de sostenibilidad. La dirección que se tome también debe tener presente la intención original de los pioneros de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED). El libro prosigue con el debate sobre la transición hacia estructuras económicas innovadoras y al importante reto que esto plantea al diseño de políticas económicas. Además, subraya la necesidad de una puesta en práctica energética de reforma en todas las diferentes esferas a través de estrategias integradas. También resalta el hecho de que una insuficiente puesta en práctica de la estrategia de Lisboa podría generar costes netos importantes para Europa. Por ejemplo, en términos de bienestar económico reducido y de una brecha creciente con algunos socios industriales importantes en los ámbitos de la educación y la investigación y el desarrollo. Con el fin de fomentar el progreso hacia los objetivos de Lisboa se necesitan mejores modos de incorporar los aspectos más amplios de la sostenibilidad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación