European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-23

Facilitating negociations over land and water conflicts in Latin American periurban upstream catchments : combining agent-based modelling with role game playing

Article Category

Article available in the following languages:

La pieza que faltaba en el rompecabezas de la gestión del agua en América Latina

Los ciudadanos y diversos representantes tienen que sentarse a negociar si se desea gestionar el agua con eficacia y ganar la partida a la contaminación en las regiones más pobladas de América Latina. En Brasil se ha llevado a cabo una investigación pionera con apoyo de la UE que incluye la simulación de roles en una negociación.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Mantener la abundancia de recursos hídricos seguros es uno de los logros más importantes y, a la vez, básicos para el proceso de desarrollo. La gestión del agua es una cuestión compleja, sobre todo en las áreas urbanas, ya que obliga a conciliar intereses opuestos relativos al uso del suelo circundante. La investigación, realizada por investigadores ubicados en Sao Paulo como parte del proyecto NEGOWAT, financiado con fondos comunitarios, tiene como objetivo preservar la calidad del agua en el pantano de Guarapinga (Brasil). La cuenca de este pantano tiene una población de entre 300.000 y 800.000 personas, quienes influyen en la calidad de su agua. A su vez, la calidad del agua afecta a la calidad del agua de las redes de suministro que abastecen a entre cinco y diez millones de personas. Esta investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la UE para facilitar soluciones duraderas a esta cuestión enseñando técnicas de negociación a las partes implicadas. Mediante un juego de simulación de roles, se invitó a los residentes y representantes urbanos a participar en el proceso de negociación como si se tratara de una planificación local en el área protegida. Se creó un proceso complementario y simplificado de modelado, el cual se aplicó por dos veces. Primero en el municipio de Embu-Guaçu y luego en tres poblaciones de los submunicipios de Paralheiros. El seguimiento de las sesiones mostró que el enfoque metodológico contribuía a cambios en la representación de los otros agentes implicados y el funcionamiento de los sistemas. Asimismo, mejoró la comprensión de los participantes sobre la dinámica de la gestión de la tierra y el agua en estas zonas. Además, ello permitió establecer una mejor relación entre los agentes locales y las agencias del sector público, y también mejoró la capacidad de los representantes para negociar y las interacciones con otras organizaciones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación