European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Immunological mechanisms of protection against classical swine fever virus: towards the development of new efficacious marker vaccines

Article Category

Article available in the following languages:

Los fibrocitos estimulan la respuesta inmune a la peste porcina

Los brotes de peste porcina clásica (PPC) tienen un gran coste social y económico. Los socios del proyecto europeo IMPCSF han investigado sobre el desarrollo de nuevas vacunas para dar una respuesta inmunitaria rápida y eficaz contra el virus causante de dicha enfermedad.

Salud icon Salud

Los brotes inesperados del virus de la peste porcina clásica se deben, en parte, a la presencia en las granjas de lechones nacidos de cerdas infectadas pero con síntomas subclínicos. La frecuencia del transporte de cerdos entre países y la presencia del virus de la PPC en las poblaciones de jabalí también pueden ser responsables de los brotes de dicha enfermedad en los países donde ésta se suponía erradicada. Los efectos devastadores de la PPC han sido el catalizador del esfuerzo por desarrollar vacunas marcadoras como un medio para facilitar protección precoz contra dicha epizootia. Los científicos del proyecto que trabajan en el Instituto de Virología e Inmunoprofilaxis de Suiza se centraron en la capacidad de las células presentadoras de antígenos (CPA) para estimular la producción de linfocitos T citotóxicos. De entre todas las células del sistema inmunitario, se dice que las células dendríticas son las que tienen el mayor potencial para presentar antígenos a los linfocitos T cooperadores (conocidos como células CD4 + T). De esta manera se puede alcanzar una respuesta inmune en forma de linfocitos T citotóxicos maduros o CD8 +, también llamados muy apropiadamente células asesinas. Para encontrar alternativas viables a las células dendríticas para la producción de vacunas, el equipo analizó las propiedades inmunes de otro grupo de células: los fibrocitos. Para ello, aislaron fibrocitos de la sangre de los cerdos y probaron su capacidad para estimular a los linfocitos T citotóxicos utilizando un modelo de virus de la PPC. El equipo comprobó que los fibrocitos eran potentes estimuladores de los linfocitos T citotóxicos maduros (células asesinas), de la producción de interferón-gamma (IFN-γ) y de la actividad citotóxica, destruyendo por consiguiente las células infectadas. La utilización de fibrocitos presenta varias ventajas con respecto a las clásicas células dendríticas. En primer lugar, los fibrocitos mostraron su potencial para estimular la respuesta inmune incluso cuando la relación entre fibrocitos y linfocitos T era baja. En estas circunstancias, las células dendríticas muestran una menor eficacia. Además los fibrocitos se pueden aislar fácilmente y pueden conservar su capacidad de presentación de antígenos incluso como fibroblastos cultivados secundarios (cuando son tratados con IFN-γ). Los cultivos de fibrocitos pueden utilizarse como herramientas en proteómica y genómica, así como para seleccionar potenciales vacunas marcadoras de alto rendimiento. Como tales, los fibrocitos podrían convertirse en componentes útiles del arsenal para luchar contra el virus de la PPC y los estragos que éste puede causar en el sector porcino.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación