European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18

In vivo magnetic resonance diagnostic surrogate markers in prion diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Características del tejido cerebral y diagnóstico de enfermedades priónicas

El objetivo general del proyecto europeo PRIONMRDIAGNOSTICS era mejorar el diagnóstico de las enfermedades priónicas humanas y determinar su evolución. Para lograr este objetivo, se investigaron técnicas no invasivas de imágenes por resonancia magnética.

Salud icon Salud

La aparición de la forma variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob (ECJ) impulsó la investigación sobre posibles terapias. Para ello es esencial poseer un amplio conocimiento de los mecanismos y las etapas implicadas en la evolución de la enfermedad. Los socios del proyecto PRIONMRDIAGNOSTICS, financiado por la UE, trataron de encontrar biomarcadores no invasivos que mediante técnicas de resonancia magnética (RM) facilitaran criterios de diagnóstico para las enfermedades priónicas humanas. La determinación de las características del tejido mediante RM se utiliza en el diagnóstico de muchas enfermedades, incluidas las del sistema nervioso central. Entre las patologías candidatas ideales para emplear dicha técnica se encuentran los efectos de los accidentes cerebrovasculares, muchos trastornos psiquiátricos y las diversas formas de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Para este estudio, se recogieron datos de pacientes y modelos animales con diversas formas de EET. En concreto, utilizando diferentes modalidades de tecnología de RM, se estudiaron individuos que padecen los tipos o bien esporádico o bien variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, formas heredadas de las EET y formas no priónicas de demencia, así como dos modelos animales. El equipo del proyecto de la Universidad de Bolonia (Italia) se centró en la identificación de nuevos biomarcadores de RM que demostraran la sensibilidad y especificidad necesarias. Se recopilaron datos cuantitativos de imágenes por resonancia magnética (IRM) y espectroscopia de RM (ERM) y se sometieron a análisis estadístico. De este modo se pudieron determinar las diferencias, en función de las regiones del cerebro, en las características del tejido cerebral a lo largo de las diferentes etapas de las patologías. El equipo descubrió que se podían mejorar los protocolos de diagnóstico si se incluía la ERM de protones (1H-ERM) aplicada al tálamo. Los investigadores también recomendaron aplicar la tecnología de imágenes por resonancia con difusión ponderada (DWI), al considerarla una herramienta prometedora para la comprensión de los cambios en el tejido cerebral en los casos de EET. Las conclusiones de esta investigación se difundieron a través de revistas científicas. También se ha previsto la aplicación directa de los indicadores de RM para el cuidado de los pacientes y que se siga investigando al respecto a través de las unidades de vigilancia de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob mediante su inclusión en los procedimientos de diagnóstico. Si mejorasen los indicadores de la enfermedad también se podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias y los ensayos con éstas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación