European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

New Services for (i) Fleet management and Customised Mobility Information plus (ii) Emergency Support for Crises during large-scale events, based on the use of low-altitude platforms and floating car data

Article Category

Article available in the following languages:

El transporte inteligente del futuro

Europa necesita una infraestructura de transportes inteligente que posibilite el seguimiento del tráfico, la gestión de flotas y la organización de grandes acontecimientos. Nuestro continente se sitúa a la cabeza de la actividad de desarrollo de tales servicios inteligentes basados en tecnologías de vigilancia, comunicaciones y cartografía digital.

Economía digital icon Economía digital

Un proyecto financiado con fondos comunitarios se propuso examinar distintas infraestructuras de transporte inteligentes con especial atención a la gestión de grandes acontecimientos y crisis. El proyecto, denominado «Eye in the Sky», estudió concretamente el caso de los Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 2004. En primera instancia se definieron las necesidades de los usuarios partiendo de un análisis de los requisitos relativos a los Juegos Olímpicos de Sydney y la EXPO de Hanover, celebrados en el año 2000. Dicho análisis sirvió de referencia durante el diseño, la implantación y la instalación de un sensor óptico en una aeronave. A continuación se ensayaron sus prestaciones desde el aire y se probaron las comunicaciones con tierra. Paralelamente se llevó a cabo la implementación y validación de la generación de datos sobre tráfico, denominados FCD (datos flotantes del coche). Después estos datos se fundieron con información facilitada por sensores estáticos y se usaron para desarrollar un conjunto de servicios nuevos de gestión de flotas e información sobre movilidad. Otras tareas del proyecto fueron la optimización funcional del enfoque FCD para aplicaciones en centros urbanos y la integración de los servicios de navegación. Tanto los elementos terrestres como los aéreos del proyecto se sometieron a ensayos sobre el terreno en Atenas. Seguidamente los resultados definitivos se evaluaron y compararon con las verdaderas necesidades de los usuarios finales. De forma paralela a las tareas técnicas se realizaron actividades de divulgación, tales como talleres y publicaciones, para concienciar de las perspectivas comerciales de los servicios desarrollados. Por último se elaboraron un plan de empresa y una estrategia de definición de los servicios. El proyecto deparó varios resultados destacables. Sus responsables consiguieron desarrollar y validar una infraestructura de transportes inteligente basadas en tecnologías de vigilancia, comunicaciones e información geográfica/cartografía digital. Además, probaron la descarga y recepción casi en tiempo real de datos de sensores por parte de los puestos terrestres, así como el procesado también casi en tiempo real de los datos y su incorporación a la información sobre el tráfico. Además se creó una completa base de datos digital sobre las carreteras y el tráfico de una zona urbana determinada, un logro sin precedentes. Este recurso serviría como georreferencia para múltiples capas de información relativa, tales como tipo de vía, señalización y prohibiciones, datos topográficos y un modelo estadístico del flujo del tráfico. Los resultados de «Eye in the Sky» no son relevantes únicamente para los sectores del transporte y las tecnologías, sino que ofrecen información sobre formas de mejorar la vida de los ciudadanos europeos y la base socioeconómica de Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación