Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Bridging Innovation-driven GIS Research and Development to Create a GEO-Society

Article Category

Article available in the following languages:

Construir un futuro para las tecnologías de información geográfica

Dos regiones europeas han entablado una colaboración para liderar la investigación y el desarrollo comercial en el sector de la información geográfica, un ámbito de gran crecimiento. La iniciativa se centró en cinco de los sectores empresariales más prometedores y primó la participación de pequeñas y medianas empresas (PYME).

Los progresos en las tecnologías satelitales y de la información y la comunicación están ofreciendo posibilidades para la creación de nuevas aplicaciones de información geográfica en una gama de sectores. Las regiones mencionadas son Renania del Norte-Westfalia (Alemania) y Salzburgo (Austria). Los responsables de la iniciativa se basaron en trabajos de colaboración anteriores realizados en el marco del proyecto recientemente finalizado Bridge2geo («Acercamiento de la investigación y el desarrollo sobre GIS regidos por la innovación para la creación de una GEO-sociedad»). Esta iniciativa financiada con fondos comunitarios, que estuvo en marcha desde enero de 2008 hasta diciembre de 2009, impulsó la investigación y las aplicaciones empresariales en cinco sectores: sanidad, energía, comercio, turismo y medio ambiente, y seguridad. En la iniciativa participaron universidades, institutos de investigación, PYME y autoridades públicas de ambas regiones, muchas de las cuales ya han puesto en marcha iniciativas de normalización en este campo. Como prioridades se establecieron, por un lado, la creación de redes estratégicas para promocionar los beneficios de las tecnologías de información geográfica en los sectores económicos mencionados y, por otro lado, el aprovechamiento de las relaciones con la iniciativa europea GMES (Vigilancia Global del Medio Ambiente y la Seguridad). Los socios del proyecto también crearon modelos de negocio, comunicación y estrategias mediante una interfaz web 2.0 innovadora para aprovechar los medios de comunicación sociales. Para cada región se generaron estrategias de investigación y aprovechamiento comercial. También se organizaron varios eventos para intercambiar conocimientos y fomentar la participación de empresas de ambas regiones. Los socios han creado un portal web y han registrado la marca comercial Bridge2Geo, iniciativas dedicadas a poner de manifiesto la especialización de ambas regiones en el campo de la información geográfica. Estas dos regiones, gracias a la labor de refuerzo de la cooperación sobre información geográfica realizada por este proyecto, continuarán al frente de este sector emergente, situación que a su vez deparará importantes beneficios sociales y económicos.