Fomento del potencial de investigación de Turquía
Una forma en la que Turquía puede desplegar todo su potencial de investigación es ampliando su cooperación con la Unión Europea, pero siguen existiendo desafíos para lograr la plena integración con el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Se usaron fondos comunitarios para evaluar el Instituto de Investigación Agrícola del Egeo de Turquía (AARI). Fundado en 1963, el AARI trabaja para desarrollar la capacidad agrícola del país con especial hincapié en la sostenibilidad. Se encarga del mantenimiento de la importantísima biodiversidad vegetal de Turquía y su Banco Nacional de Genes. Se ha llevado a cabo un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de AARI y se ha desarrollado un plan de acción adecuado. El principal hallazgo fue que tanto los recursos materiales de AARI como los intelectuales deben promoverse para competir con éxito a nivel internacional. Una forma en la que el AARI puede adquirir experiencias valiosas y conocimientos es mediante su participación en los programas marcos del ERA. De hecho, se ha recomendado que el AARI empiece solicitando una subvención Regpot «Potencial de Investigación»). Por último, el AARI también está intentando ampliar su colaboración con otras organizaciones implicadas en la investigación agrícola, tanto dentro como fuera de Turquía.