European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Nano-particle products from new mineral resources in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Impulso a la industria minera europea

Impulso a la industria minera europea

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La Unión Europea sufrió un déficit comercial de 11 millones de euros a causa de la abundante importación de recursos mineros. El proyecto «Nano-particle products from new mineral resources in Europe» (PROMINE) fue el primer gran proyecto de integración financiado por la Unión Europea destinado a las materias primas de los últimos veinte años. Treinta socios de once países de la UE aunaron esfuerzos para encontrar reservas, explotar materias primas y residuos mineros y crear mercados nuevos para productos basados en nanomateriales. Los científicos participantes crearon la primera base de datos paneuropea de georrecursos, Georesource, que incluye materias primas primarias y secundarias de origen antropogénico. Además, PROMINE elaboró el único mapa de materias primas críticas de Europa. La CE utilizó estos recursos para prestar apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológico, además de proporcionar el marco para el desarrollo inteligente y sostenible de empresas e industrias. Los investigadores también crearon un modelo cuatridimensional para predecir la evolución temporal de cuatro cinturones minerales en Europa, lo cual permite a la industria minera evaluar con precisión nuevos depósitos de minerales. Los resultados se antojan muy prometedores y PROMINE ha demostrado que Europa posee aún un gran margen de exploración, al haber gran cantidad de depósitos minerales por descubrir, sobre todo en las capas de lecho rocoso más profundas. Los esfuerzos para aprovechar los residuos mineros tuvieron un éxito sorprendente. El tratamiento de residuos mineros de Grecia con ácidos industriales dio lugar a nanosílice de suma pureza apto para aplicaciones industriales como aditivo, por ejemplo, para materiales de construcción y productos de papel. Actualmente se trabaja ya en su comercialización. Se observó un potencial comercial parecido en aleaciones de renio extraído de residuos del procesado de minerales ricos en cobre. El renio es esencial para ciertos materiales especiales que se utilizan en los motores a reacción. Se utilizó polvo nanométrico de Schwertmanita recuperado a partir de los flujos de residuos mineros de la extracción de lignito como pigmento para pinturas y descontaminante del agua. Además, los investigadores han desarrollado varias tecnologías con las que preparar recursos minerales secundarios para su posterior extracción y recuperación. Se demostró la fiabilidad de las nuevas tecnologías (entre ellas, biotecnologías) con vistas a lograr una producción ecoeficiente de metales con valor estratégico. Los investigadores tienen la intención de patentar los resultados más prometedores. Una evaluación del ciclo de vida resaltó las numerosas ventajas de los productos de PROMINE frente a la competencia comercial. El sitio web del proyecto contiene mucha información sobre el proyecto completo y sus productos, materiales de divulgación para descargar y una base de datos de partes interesadas. Los científicos también produjeron las historias de PROMINE, una colección de clips de vídeo que representan resultados importantes del proyecto, y las publicaron en un canal dedicado de YouTube. La CE considera PROMINE un proyecto ejemplar que proporciona un gran impulso a la iniciativa sobre materias primas y allana el camino para mejorar la posición del sector minero de la Unión Europea.

Palabras clave

Recursos minerales, base de datos, modelización en 4D, minería, subproductos, nanomateriales, biotecnología, análisis del ciclo de vida (ACV), comercialización, difusión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación