European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Natural Interaction with Projected User Interfaces

Article Category

Article available in the following languages:

Las interfaces de usuario proyectadas aumentan el interés de las reuniones de negocios

Un grupo de investigadores está estudiando de qué modo las interfaces de usuario proyectadas pueden conseguir que las reuniones y las exposiciones de arte sean más interactivas.

Economía digital icon Economía digital

Científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) han desarrollado interfaces basadas en objetos reales, como hojas de papel, y modalidades de interacción modeladas sobre personajes virtuales proyectados, en particular animales que reptan por las paredes, para dar vida a las reuniones de negocios y para usar en actividades creativas y exposiciones. A través del proyecto NIPUI («Interacción natural con interfaces de usuario proyectadas»), se han creado unidades de proyección controlables para proyectar documentos virtuales sobre papel real. No obstante, una vez desarrollado un prototipo de este tipo de interfaz, rápidamente se observó con claridad que la resolución de los proyectores usados no era suficiente como para poder proyectar documentos en forma de hojas de papel A4 virtuales de forma legible. Desde entonces se ha mejorado este diseño usando un proyector en alta resolución en un segundo prototipo. El equipo de Edimburgo también estudió mejorar las interfaces de usuario proyectadas para permitir la proyección sobre las superficies de la sala. Se considera que los personajes virtuales pueden actuar como una nueva interfaz de usuario «novedosa y potente», en particular cuando se combinan con tecnologías de voz. Por este motivo, durante el proyecto se desarrolló un sistema que permite modelizar la sala como un conjunto de superficies sobre las cuales viven los distintos personajes. Se usaron versiones de cómic de animales que pueden reptar por las paredes (salamanquesa en particular) como personajes, y para aumentar la credibilidad, simularon su movimiento, en particular el de las patas, sobre la superficie. Para permitir que los personajes «hablasen» se utilizó la sintetización de voz, mediante la cual los labios del personaje se mueven sincrónicamente con la salida de audio. También se ha utilizado un altavoz hipersónico, que es un sistema direccional que se puede describir como un foco de sonido, para lograr que el sonido parezca venir de la boca del personaje.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación