European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Computer-aided food processes for control engineering

Article Category

Article available in the following languages:

Control de la transformación de alimentos mediante técnicas de ingeniería

Científicos financiados con fondos europeos crearon métodos de control integrado e inteligente de los principales procesos de transformación de alimentos con el fin de optimizar la actividad de las fábricas dedicadas a este sector. Con ellos se logra aumentar la calidad del producto y reducir el consumo de energía y agua.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los consumidores se preocupan cada vez más por los productos que adquieren y la industria responde generando otros nuevos y más saludables mediante métodos más respetuosos con el medio ambiente. El proyecto financiado con fondos europeos «Computer-aided food processes for control engineering» (CAFÉ) creó sistemas de control inteligente para cuatro procesos comunes: bioconversión, separación, conservación y estructuración. El éxito de CAFÉ se basó en aprovechar tecnología analítica de procesos y dispositivos de detección en combinación con simulaciones y modelos. Sus beneficios se mostraron en casos prácticos de elaboración de vino, microfiltrado de bebidas, liofilización de bacterias del ácido láctico y cristalización de helados. Las configuraciones de control inteligente aplicadas a una planta de producción de alimentos al completo permiten adaptar con eficacia distintas líneas de producción para que se ajusten a la demanda. La industria dedicada a la transformación de alimentos es un negocio diverso y complejo, pero hasta ahora la vigilancia de los procesos implicados abarcaba parámetros simples como la temperatura y la presión. Estos parámetros no guardan relación directa con la calidad del producto o el consumo de energía y agua. Sin embargo, la capacidad para controlar distintas propiedades fisicoquímicas de los alimentos como el contenido de nutrientes, el color, la viscosidad o las características microbianas que determinan la seguridad de los alimentos abre la puerta a una mejora de la calidad y la diversidad del producto. Un empleo más eficaz de la información mediante herramientas avanzadas de obtención de datos, análisis y pronóstico permite calcular con precisión el estado de la planta de producción, una variable aún no medida, y predecir su evolución. CAFÉ generó tecnología innovadora para detectar y controlar cuatro procedimientos comunes de las labores de transformación de alimentos y, además, optimizar en tiempo real la actividad de la planta a fin de aumentar la calidad de los productos y su seguridad. Se espera que estas invenciones generen amplios beneficios en distintas actividades del sector dedicado a la transformación de alimentos mediante una reducción de costes, una mayor adaptabilidad al mercado y una ampliación de sus actividades en el mismo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación