European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ADAS for Fusion in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Avances en la investigación sobre la energía de fusión

Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha proporcionado herramientas de análisis y datos para estudiar iones y átomos en plasmas.

Energía icon Energía

Cuando dos núcleos atómicos ligeros se unen para crear un núcleo más pesado, se genera energía de fusión. Las pruebas realizadas en el pasado han dado lugar a resultados sólidos que indican que este proceso se puede reproducir en la Tierra para obtener, en última instancia, una fuente de energía sostenible. Para demostrar su viabilidad tecnológica, se necesita una amplia base de conocimientos y mucha preparación. El proyecto «ADAS for fusion in Europe» (ADAS-EU) , financiado por la Unión Europea, ha proporcionado soporte en forma de datos atómicos y análisis para el diagnóstico y la modelización de plasmas para laboratorios que trabajan en la fusión en toda Europa y en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER). Se han implementado bases de datos con datos atómicos fundamentales y derivados y se ha realizado el mantenimiento, además de promover el cálculo y la medición de datos nuevos. El consorcio de este proyecto derivó de ADAS , un proyecto que desarrolló un conjunto de códigos de ordenador y colecciones de datos destinadas a la modelización y la interpretación de las emisiones espectrales. Gracias a ADAS-EU, se reforzaron las capacidades en seis ámbitos principales de la física atómica, concretamente en relación con la fusión por confinamiento magnético. Entre ellos se encuentran la espectroscopia de elementos pesados y de peso medio, la espectroscopia de intercambio de carga, la detención/emisión de haces, los espectros diatómicos y los modelos colisionales-radiativos. Los miembros del proyecto proporcionaron una línea de base estándar para un conjunto de elementos pesados y analizaron su emisión espectral en plasma de fusión. Esto ayudó a modelizar las impurezas en un plasma de tungsteno que se utilizaba en el reactor de fusión ITER. Además, la mejora de la modelización atómica de iones de tungsteno crítico permitió al equipo abordar algunos aspectos de la física atómica del transporte y la emisión del tungsteno. ADAS-EU desarrolló modelos de intercambio universal y amplió la modelización de modelos colisionales-radiativos, lo cual aumentó la fiabilidad de los datos de sección transversal y permitió predecir la emisividad del haz de iones de tungsteno. Además, nuevos métodos y paquetes de código permitieron lograr los máximos niveles de precisión en modelos colisionales-radiativos de elementos de peso medio. También se desarrollaron modelos de este tipo para moléculas como los isotopómeros de hidrógeno. Los isotopómeros son isómeros isotópicos. Los resultados finales del proyecto se reflejaron en informes sobre los principales temas estudiados, que abarcaban las cuestiones científicas, técnicas y de implementación y están publicados en el sitio web del proyecto .

Palabras clave

Energía de fusión, diagnóstico con plasma, modelización, confinamiento magnético, colisional-radiativo, isotopómero de hidrógeno

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación