SMEDIS - Evaluación de modelos científicos de la dispersión de gases densos
El proyecto SMEDIS, actualmente en curso en virtud del programa específico de IDT de la Comunidad en el campo del Medio Ambiente y Clima, ha lanzado una convocatoria para la presentación de modelos de la dispersión de gases densos para inclusión en su "Evaluación de Modelos Científicos". El objetivo de SMEDIS es examinar los problemas relacionados con la evaluación de modelos de predicción de la dispersión de gases densos en las circunstancias complejas en las cuales usualmente se utilizarán. La idea es crear y ensayar un protocolo para la evaluación de tales modelos poniendo de relieve en particular situaciones complejas en las que el comportamiento de fuente bifásica, el terreno y los obstáculos sean importantes para determinar la dispersión. El SMEDIS se sustenta en trabajos realizados en el marco del "Grupo de evaluación de modelos" y del proyecto REDIPHEM. Dirije el proyecto la Health & Safety Executive (Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo) del Reino Unido, con CERC Ltd. y Electricité de France como los socios principales. Participan otros diez socios que representan a firmas de asesoramiento, reguladores, compañías de servicios públicos y universidades de toda Europa. En la actualidad el estudio incluye un total de 24 modelos, que abarcan desde sencillas herramientas exploratorias hasta códigos CFD tridimensionales. Cada modelo será objeto de una evaluación científica a fondo por CERC y uno de los participantes lo utilizará sirviéndose como referencia de una base de datos de validación que se está perfeccionando. Como parte del programa de trabajo del SMEDIS las partes interesadas ajenas al grupo podrán presentar modelos adicionales a los originalmente incluidos. Dichos modelos deberán encontrarse en uso en Europa y serán capaces de simular los complejos efectos de interés. Los proponentes de estos modelos deberán suministrar información especificada acerca de sus modelos para la evaluación científica y utilizarlos sirviéndose como referencia de una serie convenida de conjuntos de datos experimentales. Los proponentes de los modelos podrán formular sus comentarios acerca de los resultados de la evaluación científica.