Por una Moldova mejor
Moldova, ubicada junto a los confines de la UE y aspirante a integrarse en ésta algún día, se encuentra inmersa en un proceso de profunda transformación. Para ello trabaja en reformar su economía y reconstruir su sociedad sobre la base de las libertades civiles y la democracia. La transición no está resultando nada sencilla, al haberse agravado la pobreza, el desempleo y las adversidades económicas y haberse registrado uno de los descensos más agudos del producto interior bruto (PIB) en la historia reciente. La situación se ve agravada por la ausencia de vínculos entre las instituciones académicas y la industria, así como por la inexistencia de industria moderna. El proyecto financiado con fondos europeos Future-for-MD («Una reconversión orientada al futuro: uso de la prospectiva como motor de diversificación industrial») ha insuflado oxígeno al proceso de transformación descrito al proponer nuevos cambios estructurales. Su objetivo consiste en reducir la pobreza e impulsar un crecimiento económico sostenible centrándose en la agroindustria y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los responsables del proyecto analizaron los retos de índole socioeconómica en estos sectores mediante análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y talleres y proponiendo acciones y recomendaciones para mejorar la situación. Así, investigaron la transferencia de metodologías y conocimientos técnicos entre Alemania, Moldova y Rumanía brindando formación en técnicas de prospectiva a agentes clave. Además, el equipo del proyecto elaboró un plan de prospectiva con el que comunicar la metodología del proyecto y los resultados a todos los interesados moldavos para que éstos puedan emprender su propio proceso prospectivo. Además, los talleres se centraron en la introducción de recomendaciones relativas a la política de investigación y desarrollo (I+D) beneficiosas para el país y que fomenten su participación en proyectos enmarcados en el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Se consiguió avanzar mucho hacia la consecución de estos objetivos, sobre todo en cuanto a la transferencia de conocimientos y la introducción de una cultura de la prospectiva. El equipo del proyecto además concretó los sectores más pertinentes y los retos económicos existentes. También reunió a las entidades interesadas más relevantes y ayudó a articular sus necesidades de cara al futuro. Future-for-MD también publicó una guía sobre la realización de actividades de prospectiva en lengua rumana (casi idéntica al moldovo). Con ésta se pretende informar a los interesados moldovos acerca de técnicas de modernización y de los procedimientos para obtener fondos del EEI. El proyecto también propició un acercamiento de los sectores de las TIC de Moldova y la vecina Rumanía, sentando así las bases para que Moldova progrese a un ritmo sin precedentes.