Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

WATER QUALITY AND SUSTAINABLE AQUACULTURE: LINKS AND IMPLICATIONS

Article Category

Article available in the following languages:

Diseño de piscifactorías más sostenibles desde el punto de vista medioambiental

La relación entre la acuicultura y la calidad del agua es bidireccional, es decir, la una repercute en la otra, unas veces de manera positiva y otras de manera negativa. Por fortuna hay en marcha una iniciativa europea de investigación que viene a aclarar la turbidez de estas aguas.

La acuicultura es uno de los pocos sectores industriales que experimenta crecimiento en estos tiempos de dificultades económicas. No obstante, se deben tomar precauciones para evitar excesos, puesto que sus efectos medioambientales, como las mareas rojas y la eutrofización, siguen dañando su reputación. La acuicultura está vinculada de manera inexorable a la calidad del agua, pese a lo cual existe un gran desconocimiento sobre la compleja relación que existe entre ambas cuestiones. Por ello la Unión Europea concedió fondos para investigar este aspecto por medio del proyecto Aquas («Calidad del agua y acuicultura sostenible: vínculos e implicaciones»). Esta relación bidireccional entre la acuicultura y la calidad del agua se estudió en tres criaderos de distintas clases de peces y moluscos. Se analizó una serie de parámetros en muestras de agua y sedimento y se recabaron datos sobre el régimen de oleaje, la meteorología y las finanzas. A partir de una evaluación exhaustiva de los datos, lo que incluyó la realización de simulaciones numéricas, se elaboró una serie de importantes recomendaciones encaminadas a una acuicultura sostenible. Una de ellas es la de reducir al máximo la densidad de las especies para evitar la incidencia de enfermedades y, de ese modo, eliminar la necesidad de emplear antibióticos. Otro error habitual es el abastecimiento de cantidades excesivas de pienso. Una mejor gestión de la alimentación puede no sólo prevenir la acumulación innecesaria de nutrientes en los alrededores de los criaderos, sino que también puede suponer un ahorro para la explotación. Otra de las recomendaciones se refiere a una mejor coordinación de la legislación regional, nacional e internacional. Además, pese a que en algunas regiones ya hay en marcha programas de vigilancia medioambiental (PVMA), éstos podrían coordinarse mejor por lo que se refiere a la recogida de datos y su cobertura geográfica debería extenderse. Los intentos por mejorar la calidad del agua no sólo resultan beneficiosos para el medio ambiente y el ecosistema local, sino que también contribuyen a mejorar la productividad de los criaderos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación