Gestión de los riesgos relativos a la innovación
La conocida como «industria de la innovación» está plagada de riesgos. Una solución podría ser el tratamiento de aquellos de carácter emergente a través de la creación de un nuevo paradigma de gestión. En vista de esta situación y de cara a la creación de un paradigma con tal finalidad, se puso en marcha el proyecto «Early recognition, monitoring and integrated management of emerging, new technology related risks» (INTEG-RISK) . Esta iniciativa dio lugar a un consorcio formado por sesenta y siete miembros y su objetivo se centraba en reducir el tiempo de comercialización de las tecnologías punteras desarrolladas dentro de la Unión Europea. Otro de sus cometidos giraba en torno a la idea de fomentar la seguridad, el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social como características comercializables de las tecnologías de la UE. Por último, el proyecto dirigió sus esfuerzos a mejorar la detección precoz de problemas imprevistos y a reducir el tiempo de reacción. El proyecto estuvo en marcha desde diciembre de 2008 hasta mayo de 2013. Para elaborar los principios generales de la gestión de riesgos, el equipo del proyecto analizó veinticinco aplicaciones representativas de nuevas tecnologías, incluidas nanotecnologías, tecnologías basadas en el hidrógeno y almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono. Los resultados que se obtuvieron a partir de la comparación realizada se incorporaron a la definición del marco de riesgos y se facilitaron al conjunto de usuarios a través de una ventanilla única específica para el proyecto. Las soluciones en materia de gestión se centraron en los objetivos fijados en torno al reconocimiento y la reducción de problemas, así como a su comunicación, gobernanza, preestandarización, formación y divulgación. El marco incluye varias herramientas de referencia nuevas. INTEG-RISK creó un marco para la gestión de riesgos asociados a tecnologías emergentes, y sirvió para comercializar aquellas desarrolladas en la UE. Asimismo, de cara a abordar los retos futuros de la industria europea, el proyecto propone la constitución de una «Casa Común» de seguridad industrial e impulsa la iniciativa del radar para riesgos emergentes (E2R2), dirigido a tratar riesgos múltiples relacionados con la tecnología, ambos a escala europea. Los riesgos principales identificados por el proyecto INTEG-RISK, los «Big 7», se agrupan de la siguiente manera, a saber: el Catálogo INTEG-RISK de Riesgos Emergentes, el Marco INTEG-RISK para Gestión de Riesgos, la Biblioteca INTEG-RISK de Métodos, Manuales y Orientaciones, y la Biblioteca INTEG-RISK de Indicadores Clave de Riesgos Emergentes. Asimismo, se dispone de un acuerdo técnico del INTEG-RISK CWA (CEN Workshop Agreement), un Máster y Certificado Europeo en el área de Ingeniería y Gestión de Riesgos, y el Radar de Riesgos y Ventanilla Única INTEG-RISK. Este último es un sistema de sistemas online para la detección precoz, el reconocimiento, la supervisión y la gestión de riesgos emergentes.
Palabras clave
Gestión de riesgos, industria de la innovación, detección de riesgos, riesgos emergentes, paradigma de gestión, reconocimiento precoz, gestión integrada, riesgos relacionados con la tecnología, responsabilidad social, gestión de riesgos, marco de riesgos