La UE avanza hacia una nueva gama de aplicaciones de vidrio
El vidrio se utiliza en las industrias de automoción, envasado, comunicaciones espaciales, optoelectrónica, biotecnología y otras aplicaciones. Aunque todavía existe margen de mejora en los ámbitos anteriores, se debe profundizar en la comprensión básica de los materiales vítreos y los desarrollos relacionados con la tecnología del vidrio. El objetivo del proyecto titulado «Foro europeo sobre nuevas aplicaciones del vidrio» (Efonga) era reunir los numerosos campos relacionados con el trabajo del vidrio, desde los conocimientos básicos de los materiales hasta la optimización del proceso de producción industrial. Los grupos involucrados en este proyecto financiado con fondos comunitarios ya estaban operativos y cooperando en el marco del grupo europeo de la Comisión Internacional del Vidrio. Efonga trabajó para gestionar y coordinar las actividades de investigación de los diversos grupos en la fase precompetitiva. Los esfuerzos se centraron en dirigir la difusión del conocimiento y organizar actividades de formación. Las actividades involucraron a 200 científicos y tecnólogos europeos especialistas en vidrio procedentes de industrias, institutos, universidades y laboratorios a través de 20 Estados miembros y asociados de la UE. Uno de los objetivos más importantes del proyecto fue el desarrollo de conocimientos básicos de la química de los vidrios con el fin de crear nuevos vidrios y aplicaciones relacionadas, sobre todo materiales de vidrio nanoestructurado. Al mismo tiempo, Efonga hizo hincapié en la necesidad de mejorar la composición química y los procesos de producción de los vidrios, con el fin de reducir el impacto ambiental. El proyecto giró en torno a tres ejes: coordinación del trabajo realizado, organización de talleres, seminarios y reuniones, y difusión de información sobre los resultados del proyecto. Se lograron avances significativos en la investigación cooperativa de vidrios industriales y se completaron cuatro ensayos interlaboratorio. Numerosos participantes, estudiantes y expertos participaron en eventos de formación, reuniones y talleres, lo cual sirvió para difundir los resultados obtenidos y promover una integración cada vez mayor. El último punto es importante para racionalizar el sector europeo del vidrio y mejorar su condición de fuerza competitiva internacional. Sin embargo, también se consideró importante para establecer mejores prácticas industriales comunes con las que reducir el impacto ambiental de la industria. El equipo del proyecto Efonga prevé que su éxito podría conducir a una red de excelencia dedicada al vidrio.