El magnetismo de la nanotecnología
Actualmente ya se está sacando partido de manera efectiva a nuevas propiedades magnéticas proporcionadas por la nanotecnología en medios de almacenaje como discos duros de ordenador, lo que ha imprimido un impulso muy vigoroso a este campo. Esta misma tecnología, denominada grabación magnética perpendicular (PMR), podría resultar de utilidad en muchas otras aplicaciones. El proyecto financiado con fondos europeos Cammisp («Caracterización de materiales magnéticos aplicados para productos a escala industrial») está dedicado a formar al beneficiario del mismo, el Dr. Paolo Vavassori, con el fin de dar impulso al campo de las aplicaciones basadas en la PMR. Partiendo del profundo conocimiento del propio Vavassori sobre nanomagnetismo y magnetoóptica avanzada, la iniciativa sirvió para ampliar su repertorio con teoría y metodologías de la física para la caracterización de materiales orientados a la PMR. Este científico ya había trabajado extensamente en ámbitos como la microscopia magnética, las mediciones magnetoópticas no destructivas y la magnetometría de resolución temporal empleando técnicas de láser rápido. Más concretamente, el proyecto sirvió para ampliar la pericia y las habilidades del beneficiario en cuanto a grabación magnética, aplicaciones y materiales de PMR, ensayo de materiales y retos tecnológicos asociados. De este modo, Vavassori adquirió un conocimiento avanzado sobre las tecnologías de grabación magnética y los retos que plantea este campo, en especial con relación a las metodologías de análisis de datos. También obtuvo un conocimiento profundo de aplicaciones industriales como la planificación de productos, la fiabilidad de estos y aspectos relacionados con patentes y gestión. Cabe destacar que el proyecto también le permitió identificar otras tecnologías con las que perfeccionar las de grabación magnética. Entretanto, la institución que le acogió tuvo la ocasión de consolidar su liderazgo a nivel mundial en este campo y de reforzar el sector de la nanotecnología dentro del Espacio Europeo de Investigación (EEI).