Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Integrated European Network for Biomass Co-firing

Article Category

Article available in the following languages:

La promesa energética de la quema conjunta de biomasa

Una mezcla de biocombustible y de combustible común constituye una forma rentable de generar energía más respetuosa con el medio ambiente. Utilizando infraestructuras ya existentes para alcanzar este objetivo, esta aproximación promete todavía más para el posible desarrollo de una energía sostenible.

La iniciativa Netbiocof («Red integrada europea de quema conjunta de biomasa»), financiada por la Unión Europea, tenía como objetivo promover la cooperación europea entre organizaciones investigadoras dedicadas a la quema conjunta de biomasa. Los miembros del equipo buscaron formas de promover el uso de la quema conjunta de biomasa en centrales energéticas nuevas y existentes, particularmente en los nuevos Estados Miembros. La quema conjunta supone la combinación de un combustible menos contaminante o neutro en carbono, como la biomasa, con combustibles tradicionales, como el carbón, para generar electricidad en las centrales energéticas. Mediante la combinación de biomasa y carbón en el proceso de quema conjunta, se logran varias ventajas en términos de eficiencia. Además, los resultados están en la línea del protocolo de Kyoto, que estipula que las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2012 deben reducirse un 8 %. El proyecto estableció una plataforma coordinadora liderada por expertos destinada a evaluar la investigación en curso y a identificar las mejores prácticas, incluyendo las barreras que impedían el despegue de la tecnología. También propuso estrategias de implementación y de investigación futura. Netbiocof logró coordinar con éxito la investigación por toda Europa, minimizando los solapamientos. Animó a las partes interesadas, como centros de investigación y empresas, a colaborar, y elaboró recomendaciones interesantes para implantar la quema conjunta de biomasa en Europa. Las consideraciones socioeconómicas, tecnológicas, climáticas, legales y políticas también se tuvieron en cuenta en este proceso. Otro de los logros principales fue la promoción de la investigación y el desarrollo (I+D) futuros a nivel paneuropeo mediante la promoción del establecimiento de clústeres de investigación sobre este tema. Esto fue seguido, en paralelo, de actividades continuas de divulgación y de promoción de la quema conjunta de biomasa como alternativa ecológica. Con el protocolo de Kyoto en mente, las soluciones ecológicas como la quema conjunta están destinadas a formar parte de la realidad europea, y este proyecto ha contribuido a acercarla mucho más a quienes definen las distintas políticas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0