European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Municipal Action, Public Engagement and Routes Towards Energy Transition

Article Category

Article available in the following languages:

Los municipios se agrupan para amplificar los éxitos de la transición energética

Un programa de aprendizaje entre iguales destinado a autoridades públicas locales, y que compartió mejores prácticas, inspiró nuevas acciones y mostró el camino hacia una transición energética ecológica y democrática.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Muchas ciudades europeas son innovadoras en energía municipal y abren el camino hacia una transición energética ecológica. Otras están dispuestas a subirse al tren, pero están indecisas porque no saben por dónde empezar ni cómo proceder. El proyecto mPOWER, financiado con fondos europeos, junto con sus siete socios de Croacia, España, Francia, Países Bajos y Reino Unido, reunió a estos dos grupos en un programa de aprendizaje entre iguales para poner en marcha acciones municipales que incentiven unas transiciones energéticas justas, limpias y democráticas.

Innovación municipal en energía a través del intercambio de conocimientos y la colaboración

La respuesta a la campaña de captación de mPOWER fue abrumadora. Según Rowan Mataram, responsable de Estrategia y Procesos de Ciudades Sostenibles de Platform Londres y coordinadora de mPOWER: «El proyecto superó su objetivo de participación en un 46 %, lo cual propició 175 relaciones con agentes municipales individuales». Se aplicaron tres vertientes diferentes de apoyo al aprendizaje entre iguales: mPOWER Digital, mPOWER Exchange y mPOWER Activate. Los niveles de compromiso y participación exigidos variaban para dar cabida a los distintos grados de disponibilidad, experiencia y participación. mPOWER Digital ofreció un curso en línea centrado en distintos temas sobre sistemas energéticos con seminarios web semanales en los que, tras las presentaciones de los invitados sobre temas especiales, se celebraban debates interactivos. «También pudimos utilizar el curso para defender la conveniencia de la participación pública de forma democrática», añade Helen Traill, asociada de investigación en Urban Transitions bajo la supervisión de Andrew Cumbers, investigador principal del proyecto en la Universidad de Glasgow. mPOWER Exchange permitió que los participantes visitaran otras autoridades locales y pasaran tiempo debatiendo de forma presencial sobre proyectos de energía existentes e ideas para crear otros nuevos. Los participantes en mPOWER Exchange tuvieron asimismo la oportunidad de participar en mPOWER Activate y poner en práctica sus conocimientos a través de proyectos colaborativos.

Obstáculos a las iniciativas municipales en materia de energía

mPOWER identificó distintos impedimentos para las transiciones energéticas municipales. La imposibilidad de acceder a capital con condiciones favorables fue quizás el más importante. La falta de acceso a datos también fue un aspecto crítico, puesto que la mayoría de los datos pertenecen a empresas privadas y no están a disposición de los municipios. Sin embargo, las dificultades con la participación ciudadana y el traspaso de competencias también fueron prominentes. Estos retos propiciaron que el nivel actual de compromiso y acción a escala municipal en Europa sea tan impresionante. Más del 90 % de los municipios de la encuesta de mPOWER (85 municipios de países de toda Europa) estaban implicados en la generación de energía.

Un legado para el futuro

«Descubrimos una apasionante variedad de acciones específicas para cada contexto emprendidas por municipios de toda Europa. Si bien ningún proyecto puede reproducirse en su totalidad en otros sitios, creemos que otras ciudades encontrarán en estas experiencias la inspiración necesaria para crear soluciones adecuadas al contexto y las condiciones locales», señala Mataram. Por ejemplo, los Ayuntamientos de Plymouth y Nottingham, pioneros en el trabajo relacionado con la pobreza energética y las rehabilitaciones de viviendas en el Reino Unido, superaron los problemas garantizando que los más vulnerables pudieran acceder a programas de rehabilitación. Las soluciones se han separado por temas energéticos específicos y se han incorporado a guías de mejores prácticas repletas de ejemplos. Se pueden escuchar episodios del inspirador pódcast «City Stories» durante cinco años tras la finalización del proyecto. mPOWER logró sus objetivos de desarrollar capacidad para la transición energética entre los participantes municipales. «Uno de los resultados más apasionantes fue la respuesta recibida, que demostró lo esenciales que fueron los programas de aprendizaje entre iguales para inspirar a los municipios a que utilizaran la transición energética como una forma de intensificar los procesos democráticos, aumentar el nivel de vida y reducir la pobreza energética», añade Traill. Mataram y Traill resumen: «La colaboración y el aprendizaje son esenciales no solo para el éxito de la transición energética de los municipios, sino también para fomentar prácticas más democráticas». mPOWER ha preparado el terreno para una transición energética justa con un sentimiento de propiedad municipal y un control democrático a escala local cada vez mayores.

Palabras clave

mPOWER, municipal, transición energética, municipios, aprendizaje entre iguales, programa de aprendizaje, mejores prácticas, pódcast

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación