European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Solar Hydrogen via Water Splitting in Advanced Monolithic Reactors for Future Solar Power plants.

Article Category

Article available in the following languages:

Por unas plantas de hidrógeno más eficientes

Una iniciativa de desarrollo ha trabajado en la actualización de plantas solares para producir hidrógeno sin emitir dióxido de carbono. Éste podría ser un paso importante para ayudar a Europa a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La energía limpia se está convirtiendo en una necesidad para que el planeta pueda superar el calentamiento global y ser más sostenible. Se han realizado experimentos sobre la generación de energía a partir de hidrógeno con resultados desiguales que invitan a investigar más a fondo la manera de obtener una energía más ecológica. El proyecto Hydrosol II («Hidrógeno generado por energía solar mediante la disociación de agua en reactores monolíticos avanzados para futuras centrales energéticas solares»), financiado por la Unión Europea, se ha basado en una iniciativa anterior de la Unión Europea para optimizar la producción de hidrógeno mediante energía solar. Durante el proyecto se ha trabajado en el diseño de un proceso de generación de energía más eficiente y sin emisiones de dióxido de carbono (CO2) con el fin de contribuir a una economía del hidrógeno sostenible. El proyecto desarrolló un proceso de disociación de agua en dos fases en reactores específicos (monolítico de tipo nido de abeja) a fin de alcanzar altas temperaturas del agua gracias a la radiación solar. Supuso una mejora respecto a la tecnología existente mediante un reactor dual que genera 100 kWth por reactor para garantizar la producción constante de hidrógeno a partir de energía solar. En términos más técnicos, el nuevo reactor tenía paredes delgadas de cerámica y contaba con ciertas características optimizadas para absorber la radiación solar con el fin de alcanzar temperaturas muy elevadas. El nuevo absorbedor modular de doble cámara de tipo nido de abeja sirvió para obtener con éxito distintos niveles de calor y temperatura destinados a completar el ciclo químico y dar lugar a una fuente continua de hidrógeno. El equipo del proyecto también aisló materiales específicos para disociar agua y elaboró nuevas técnicas de recubrimiento capaces de soportar más de cincuenta ciclos de generación de hidrógeno. Con el fin de garantizar que la tecnología desarrollada fuese viable, se realizaron numerosas secuencias de ensayo y evaluaciones. En definitiva, el proyecto Hydrosol II desarrolló de forma eficiente soluciones para garantizar la obtención de energía renovable sin emisiones y cumpliendo los protocolos ambientales. Ahora el reto reside en el aprovechamiento de la tecnología y en construir una planta completa a escala comercial para generar hidrógeno de forma sostenible. Cuando esto suceda, Europa y el resto del mundo estarán en camino hacia un planeta más verde.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación