Desenredando la teoría de cuerdas
La filosofía y las complejidades asociadas a la física de altas energías se explican generalmente mediante el denominado modelo estándar (ME), que explica la naturaleza de todas las interacciones. En los grandes aceleradores de partículas no es posible aplicar el ME a todas las observaciones realizadas y se necesita un modelo nuevo que explique los fenómenos físicos en los que se sustentan estos aceleradores. Entre ellos se incluyen cambios en la interacción gravitacional, variaciones cosmológicas, la expansión acelerada y otros fenómenos observados en estos dispositivos. El proyecto String Pheno («Fenomenología de las cuerdas: estructuras generalizadas, física no perturbativa y ruptura de la supersimetría»), financiado por la Unión Europea, intentó elaborar este nuevo modelo. El proyecto investigó cómo encajar la teoría de cuerdas con la física de los aceleradores y cómo explica la naturaleza de las partículas y las interacciones en un marco unificado (gravedad, interacciones gauge y supersimetría). La teoría de cuerdas es especialmente importante a la luz del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que ha entrado recientemente en servicio. El LHC permitió al proyecto explorar algunos de los misterios de la física de bajas energías, centrándose en particular en los mecanismos de la ruptura de la supersimetría y en la estabilización de módulos. Sobre este último tema, el equipo del proyecto realizó numerosos experimentos para avanzar en el campo de la teoría de cuerdas. Este campo de estudio también se denomina compactación de la teoría de cuerdas. Todos los experimentos se documentaron y podrán ayudar a desvelar las complejidades y los secretos de la teoría de cuerdas, avanzando así de forma considerable en esta área.