El regreso a Austria de sus becarios
Hace casi dos decenios, Austria cobró conciencia de la necesidad de ampliar la cooperación y la exposición internacional de sus investigadores y científicos. En consecuencia, estableció el Programa Erwin Schroedinger, una iniciativa que facilita a investigadores en etapa postdoctoral el desplazamiento al extranjero para trabajar en instituciones de investigación prestigiosas. Con el paso de los años, este programa ha alcanzado un grado muy elevado de éxito por cuanto se refiere a ampliar los conocimientos de los investigadores beneficiarios, pero a muchos les ha podido la tentación de permanecer en el exterior, lo cual equivale a una fuga de cerebros para esta nación. Para remediar este fenómeno se puso en marcha con fondos europeos el proyecto «Erwin Schroedinger Fellowships» (SCHROEDINGER FELLOWS), a través del cual se construyó un mecanismo que facilitara el regreso de tales becarios. Esto se conseguiría permitiéndoles solicitar la participación en una fase de regreso dentro del Programa Erwin Schroedinger apoyada con fondos de la UE. Las propuestas amparadas en este proyecto no están sujetas a fechas límite, pudiendo remitirse cada cuatro meses, siendo el objetivo prestar apoyo al desarrollo profesional de científicos jóvenes. Concretamente, esta iniciativa permite disfrutar de estancias en el extranjero con flexibilidad durante un período de entre diez y veinticuatro meses, habiéndose previsto una fase de regreso opcional de hasta un año. De este modo, los becados pueden escoger cualquier institución científica de acogida sita en Austria para trabajar en ella. De principio a fin, el proceso dura en torno a cuatro meses. Se consideró que el proyecto había tenido una gran efectividad y logrado una tasa elevada de becarios regresados que ahora disfrutan de carreras de éxito en Austria. Así lo atestigua también el número de publicaciones de estos becarios. A este respecto, SCHROEDINGER FELLOWS ha creado un programa postdoctoral excelente y modélico que podría repetirse en otros países de la UE. Todo ello ayudará a Europa a mantener a sus científicos de mayor talento, lo cual espoleará la economía del conocimiento y respaldará los esfuerzos enfocados hacia la construcción del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Austria ofrece así un ejemplo ciertamente solvente.
Palabras clave
Beca, postdoctoral, Programa Erwin Schroedinger, investigaciones, fuga de cerebros