Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Searching for extrasolar planets around the lowest mass stars

Article Category

Article available in the following languages:

El cielo es el límite en la búsqueda de nuevos planetas

Un estudio financiado con fondos europeos adoptó un nuevo método de detección de planetas candidatos. Los resultados allanan el camino para futuras investigaciones sobre las estrellas de masa baja.

Los planetas extrasolares, también conocidos como exoplanetas, son aquellos que no se encuentran en el Sistema Solar. Además, dado que entre todos ellos podría encontrarse un planeta similar a la Tierra, no sorprende que sean objeto de estudio desde el siglo XIX. El problema era que el brillo de sus estrellas los deja ocultos y no ha sido hasta hace poco que se ha contado con una tecnología capaz de detectarlos. Concretamente la fecha de la primera detección confirmada fue en 1992. Aunque probablemente existan más de 50 000 millones de planetas en la Vía Láctea, hasta ahora sólo se han descubierto 700. Una zona hasta ahora inexplorada es la de las estrellas de masa baja. El proyecto Exoplanet Search («Búsqueda de planetas extrasolares en la cercanía de las estrellas de menor masa») se dedicó a una zona del cielo que hasta la fecha no había recibido atención: las estrellas de menor masa, las cuales además son las más numerosas en la Vía Láctea. Los progresos en esta dirección tienen visos de aclarar la relación entre la masa estelar y la formación de planetas. El equipo empleó el método de velocidad radial para aplicarlo por vez primera y con gran precisión al rango espectral del infrarrojo cercano y así sortear los problemas derivados de la actividad y debilidad estelar. El proyecto ocupó 33 noches de observación en las instalaciones del VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO). La búsqueda de exoplanetas confirmó la precisión de la medida de la velocidad radial que se había predicho y tratado de lograr. Este nivel de precisión permitió que la búsqueda de planetas diera un salto cualitativo. El proyecto no sólo logró detectar algunos planetas candidatos, sino que también refutó varias detecciones anteriores realizadas mediante astrometría. Los análisis iniciales revelaron que los datos disponibles no bastaban para confirmar planetas candidatos y por lo tanto es necesario prolongar el tiempo de observación (más de cien días) para identificarlos y caracterizarlos adecuadamente. El equipo realizó un proyecto similar en el telescopio Subaru, utilizado para observar la bóveda celeste del hemisferio norte. Los investigadores lograron aumentar el tamaño de la muestra y obtener estadísticas mejores que acotasen la teoría de formación planetaria. Los socios del proyecto también trabajaron en otro complementario destinado al desarrollo de una metodología de investigación de atmósferas de planetas en tránsito de masa baja que generó el primer espectro de un exoplaneta de esta categoría.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0