Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

CEI Research Fellowship Programme

Article Category

Article available in the following languages:

Reunir a investigadores al amparo del EEI

Las actividades de desarrollo de las capacidades y de investigación resultan fundamentales para incrementar la calidad de los planes de becas de investigación. Una iniciativa de la Unión Europea ayudó a promover la cooperación regional en aras de la integración europea gracias a un programa de becas auspiciado por una organización intergubernamental de carácter regional.

La Iniciativa Centroeuropea (ICE) es un foro intergubernamental que consta de dieciocho Estados miembros del centro, el este y el sureste de Europa y cuyo objetivo primordial es fomentar la «cooperación regional en aras de la integración europea». Gracias a la financiación otorgada por la Comisión Europea, que hizo posible la realización del proyecto «CEI research fellowship programme» (CERES), la ICE reforzó su programa de subvenciones existente, en cuanto a cantidad y calidad de sus prestaciones, incrementando los años de duración de las becas y mejorando las condiciones laborales de los beneficiarios. La principal meta de CERES consistía en apoyar la movilidad de investigadores a escala transnacional mediante una gran contribución al desarrollo científico de los países de origen de los becados y a la zona del ICE en general. El proyecto publicó cuatro convocatorias anuales que se anunciaron en las redes de expertos de la ICE, en eventos y encuentros patrocinados por dicha iniciativa y a través de las instituciones anfitrionas. El objetivo era conceder becas de investigación de doce meses de duración a investigadores experimentados de países de la ICE para que pudieran realizar investigaciones en uno de los cinco institutos asociados a esta iniciativa, sito en Trieste (Italia) y considerado uno de los centros neurálgicos más avanzados de Europa. Éstas cubrían una amplia gama de campos de investigación científica de gran importancia, como la genética, la física, la biotecnología, la neurociencia y la nanociencia. Las actividades de divulgación resultaron primordiales para difundir la publicación de las convocatorias en países de la ICE no pertenecientes a la UE como Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Moldavia, Serbia y Ucrania. Como resultado, más de la mitad de las solicitudes presentadas provenían de estas naciones. Esto ayudó a promover la movilidad transnacional de investigadores pertenecientes a estados ajenos a la UE y permitió la incorporación de terceros países al Espacio Europeo de Investigación (EEI). Las convocatorias derivaron en la selección de treinta beneficiarios de las becas ofrecidas por CERES, catorce de los cuales lograron puestos permanentes. Además, la mayoría afirmó que su situación de seguridad social mejoró gracias al proyecto. Una encuesta realizada entre los becados reveló la opinión positiva de estos con respecto a un programa que ofreció una excepcional labor de supervisión científica a través de las instituciones anfitrionas en favor de su desarrollo profesional. CERES propició un desarrollo de las capacidades, una transferencia de conocimientos y un intercambio de experiencias que deberían impulsar diversos avances socioeconómicos en los países miembros de la CEI no pertenecientes a la UE.

Palabras clave

Programa de becas, Iniciativa Centroeuropea, cooperación científica, movilidad de investigadores