Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
How does plate tectonics work: From crystal-scale processes to mantle convection with self-consistent plates

Article Category

Article available in the following languages:

Formación en red para descifrar las ciencias de la tierra

Una red interdisciplinaria está ayudando a formar a la próxima generación de geocientíficos. Además está generando resultados pioneros que contribuye a esclarecer el cómo y el porqué de la tectónica de placas.

El proyecto Crystal2plate («Cómo funcionan las placas tectónicas: desde los procesos a escala de cristales hasta la convección del manto terrestre, con placas auto-consistentes») es una red de formación inicial (ITN) Marie Curie financiada con fondos comunitarios que ofrece una plataforma coherente y una plataforma de formación y desarrollo profesional para científicos en la fase inicial de su carrera y también experimentados en los campos de la geodinámica, geoquímica, petrología, mecánica de fluidos y sismología. El consorcio responsable de la red consta de siete instituciones académicas europeas y cuatro socios industriales. Además de proporcionar formación práctica a diez investigadores en la fase inicial de su carrera y a dos becarios postdoctorales de grado inicial, el proyecto Crystal2plate está tratando de responder a una pregunta clave en las ciencias de la tierra: ¿Cómo funciona la tectónica de placas? La plataforma hace hincapié en la formación basada en la experiencia a través de proyectos de investigación interdisciplinarios. Estos últimos combinan estudios de casos en temas seleccionados con los nuevos avances en sismología, geoquímica, modelado numérico y de laboratorio del manto terrestre, desde el centímetro hasta la escala global. Estos proyectos, en conjunto, tienen como objetivo responder a una pregunta clave en las ciencias de la tierra, relacionada con la manera en que se produce la convección en el manto terrestre y con cómo es modificada por la tectónica de las placas. Para alcanzar este objetivo, la red pretende considerar explícitamente las interacciones entre los procesos físicos y químicos, así como entre los procesos a escala de cristales y la dinámica a gran escala del manto terrestre. Los logros más destacados obtenidos hasta la fecha se han presentado en destacadas conferencias internacionales sobre ciencias de la tierra. Entre estos logros están la simulación de los ciclos de ensamble y dispersión del supercontinente en un código de convección esférico tridimensional, el desarrollo de una nueva técnica de visualización tridimensional para experimentos de dinámica de fluidos y nuevas leyes de escala sobre la dinámica de subducción libre. La sinergia a largo plazo entre los socios del proyecto Crystal2plate está ayudando a estructurar las capacidades europeas de investigación y formación, al mismo tiempo que aumenta su impacto y visibilidad a nivel internacional.

Mi folleto 0 0