European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Science popularisation TV bringing those the knoweldge society to those not yet participating.

Article Category

Article available in the following languages:

Una transformación radical de la ciencia en Chipre y Malta

¡La ciencia es divertida! Y eso se ha tratado de demostrar por medio de un proyecto financiado con fondos europeos, en el cual se ha diseñado un programa y emitido una serie de televisión sobre la ciencia. La iniciativa se dirigió a niños de Malta y Chipre con el fin de poner remedio a la escasa popularidad de las carreras de ciencias en estos países.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Curiosamente, los malteses y chipriotas manifiestan el mayor grado de interés por la innovación y, en cambio, presentan el menor porcentaje de población de Europa que se decanta por estudios de ciencias. Los niños de ambos países rinden muy bien por lo que se refiere a los trabajos profesionales en su país y a las carreras científicas si emigran. A pesar de todo, en Malta y Chipre es escasa la proporción de la población que se propone obtener un empleo en la ciencia. Para poner fin a esta preocupante tendencia, el proyecto XJENZA-TV produjo una serie de televisión sobre ciencia que muestra que ésta no sólo no es difícil, sino que puede ser incluso divertida. En cada episodio se enseña a niños a realizar experimentos y se les anima a mostrar aspectos de la ciencia a sus amigos y compañeros de estudios. Para poner de relieve lo gratificante que puede ser la ciencia, en cada episodio se presentaba a un científico de éxito que trabajaba en el país en cuestión o bien había desarrollado una carrera satisfactoria en el extranjero. La serie, compuesta de veintiséis episodios y llamada X-Lab, se grabó en Malta y Grecia y se transmitió en distintos lugares de Europa en inglés, griego y maltés. Se creó una página web en la que se colgaron los episodios, los cuales pueden verse con subtítulos en inglés pensando en los discapacitados visuales que disfrutan de programas lectores de pantalla. La serie también se editó al completo en formato DVD y está disponible en colegios de Malta y Chipre. Cada episodio de X-Lab trata sobre un tema específico, como por ejemplo biomecánica, biónica, ADN, microbios, nanotecnología, células madre y botánica. En cada episodio se exponía un principio científico en concreto y se entrevistaba a personas de sectores pertinentes (en los que se aplicaba ese conocimiento científico) para explicar el proceso de producción adecuado. X-Lab seguirá ayudando a mostrar a los científicos en potencia las posibilidades que ofrece una carrera de ciencia y tecnología y a disipar el miedo a experimentar desilusión o aburrimiento. La transmisión digital de los contenidos a una larga serie de organizaciones de discapacitados repartidas por toda Europa contribuirá a alentar su participación en la sociedad de la información. En suma, esta serie ayudará a promover la ciencia en Europa y a mejorar el ámbito de la investigación en el continente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación