European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Intuitive Ethics and Sensitive Technologies

Article Category

Article available in the following languages:

La extraña tecnología

Muchas de las nuevas tecnologías cimentadas en extensos conocimientos científicos todavía suscitan miedo o incomprensión entre la opinión pública. La Unión Europea investigó las percepciones de los ciudadanos en relación con las nuevas tecnologías examinando aspectos de la ética y la moral.

Economía digital icon Economía digital

El avance de la tecnología se suele considerar positivo, pero algunas tecnologías desarrolladas en los últimos años no cuentan con la aceptación del público. Desde la nanotecnología hasta la investigación con células madre, pasando por la energía nuclear y la irradiación de productos alimenticios, muchas personas se muestran críticas ante los avances científicos de hoy en día por diferentes motivos. El proyecto financiado íntegramente con fondos comunitarios INEST («Ética intuitiva y tecnologías sensibles») analizó las percepciones de las personas ante tecnologías delicadas que a menudo chocan con los valores sociales y las creencias de la gente. Más allá de la simple opinión pública, el proyecto quería examinar los valores sociales y morales, además de las diferentes visiones del mundo, sobre cómo se perciben estas nuevas tecnologías. Para alcanzar sus objetivos, el equipo de INEST integró los resultados de diferentes estudios sobre la materia, incorporando puntos de vista de diferentes disciplinas como la psicología social, psicología moral, sociología y antropología. Llevó a cabo análisis cuantitativos y cualitativos de ética intuitiva y realizó un estudio de caso sobre biología sintética para contribuir a lograr los objetivos. El proyecto trató también de demostrar cómo algunas de las preocupaciones del público son generalizadas y surgen frente a diferentes tecnologías que se parecen pero que en esencia no son iguales. Estas tecnologías confundidas entran en conflicto con las nociones ampliamente aceptadas por el público sobre el orden natural de la vida en todos los ámbitos, generando así una preocupación que podría estar infundada. Del proyecto surgieron muchas publicaciones importantes que tratan sobre las opiniones de la opinión pública acerca de tecnologías sensibles y el razonamiento intuitivo sobre lo «natural» y lo «innatural». Dichas publicaciones abordaron también cómo el público interpreta tecnologías nuevas y desconocidas, así como las experiencias de las mujeres en la ciencia y tecnología. Todas estas publicaciones contribuirán a salvar la brecha entre la ciencia y el público, despejar mitos, frenar las exageraciones e informar a los ciudadanos sobre las nuevas tecnologías de una manera más ecuánime.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación