European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIOSEC: Security and Privacy in Life Sciences Data

Article Category

Article available in the following languages:

Disposición universal de los datos médicos sin comprometer la privacidad

Se ha puesto en marcha una investigación dedicada a mejorar el acceso a información médica personal sin menoscabo de la confidencialidad del paciente. Esto es importante debido a que los progresos médicos actuales precisan libertad en la publicación de los datos obtenidos.

Salud icon Salud

Un aumento masivo del tamaño, la variedad y la complejidad de las bases de datos asociadas con las ciencias de la vida ha puesto de manifiesto los retos que supone el análisis de datos en la sociedad de la información. La abundancia de datos crece forma exponencial y sin cesar. Sus contenidos van desde datos genéticos de distintos organismos a información en imágenes del cerebro de pacientes. Estas fuentes de datos están distribuidas por la Web en muy distintos formatos y presentan una enorme variedad en su calidad. La mayoría de la información que se maneja en cada uno de los pasos del proceso científico es privada lo cual se suma a los retos que supone esta abundancia de información pues dificulta el acceso y merma la capacidad de colaboración científica. Es necesario dar con una metodología nueva para proteger las fuentes de datos y a la vez facilitar aún más su difusión. Este es el principal objetivo del proyecto Biosec («Biosec: seguridad y privacidad para los datos de las ciencias de la vida»), participante en la acción Marie Curie de salida a terceros países para el desarrollo profesional. La investigación de las ciencias de la vida suele precisar de una combinación de distintas fuentes de datos para dar con patrones, similitudes y ocurrencias no comunes. También es necesario procesarla con herramientas instaladas en plataformas de gran potencia. Por estas razones, la difusión de datos entre instituciones e investigadores es esencial para el progreso de las ciencias de la vida. No obstante, esto da lugar a distintos problemas de seguridad y privacidad. El método principal para proteger la confidencialidad pasa por anonimizar los datos, lo cual también supone retirarles información. El proyecto trabaja para garantizar la disponibilidad de datos con un nivel máximo de confidencialidad pero con una pérdida mínima de información. Entre los objetivos del proyecto se incluye la introducción de técnicas nuevas o la adaptación de otras existentes para dar solución a los problemas planteados. Estas técnicas también se usarían en aplicaciones reales. Hasta la fecha se ha llevado a cabo una revisión de las técnicas más modernas de seguridad y privacidad en bases de datos. También se ha realizado un análisis en profundidad de los ciclos de datos en algunas aplicaciones comunes. La combinación de ambos resultados permitió redactar un informe técnico sobre los aspectos relacionados con la gestión de datos y su difusión. El proyecto, una vez llegue a su término, aportará métodos y directrices para garantizar la privacidad y la seguridad de las bases de datos de la ciencia de la vida.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación