European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Benchmarking of the European Hydrogen Energy Roadmap HyWays with International Partners

Article Category

Article available in the following languages:

La energía del hidrógeno llegará en un futuro próximo

Un proyecto europeo ha desarrollado nuevas metodologías de evaluación comparativa para que sean utilizadas en el largo camino hacia una economía basada en el hidrógeno. La realización de comparaciones realistas y coherentes entre las diferentes iniciativas a nivel mundial en el ámbito de la energía del hidrógeno bien podría acortar el camino para lograr una fuente de energía eficiente y ecológica.

Energía icon Energía

El hidrógeno se considera el combustible del futuro que eliminará los automóviles de la ecuación ambiental. Con el agua como única emisión y gracias a que se puede producir a partir de varias fuentes, el hidrógeno es el combustible en potencia más abundante del planeta; las posibilidades que abre la utilización del hidrógeno como fuente de energía parecen inmensas. Para garantizar que este potencial se convierta en realidad a nivel mundial, es esencial que exista un plan de acción transparente y realista con respecto a la producción de energía a partir del hidrógeno, su economía y el consiguiente desarrollo de infraestructuras, y que dicho plan tenga en cuenta tanto las interacciones mundiales como las diferencias regionales. El objetivo del proyecto Hyways-IPHE («Evaluación comparativa de la hoja de ruta europea para la introducción de la economía del hidrógeno HyWays con las de otros socios internacionales») era, por lo tanto, comparar las hojas de ruta y las actividades de los sistemas de análisis europeo y estadounidense. Europa y Estados Unidos son miembros destacados de la Asociación internacional para la economía del hidrógeno y las pilas de combustible («International Partnership for Hydrogen and Fuel Cells in the Economy, IPHE»), creada en 2003 para acelerar la transición hacia una economía del hidrógeno. Además de ofrecer a sus dieciocho países socios de todo el mundo una plataforma para organizar y coordinar la investigación y el desarrollo sobre tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, la IPHE también tiene como misión concienciar a las partes interesadas, y al público en general, sobre los beneficios que podría aportar la introducción de la economía del hidrógeno y los retos pendientes para conseguir dicho propósito. Los investigadores del proyecto compararon metodologías de modelado e hipótesis de trabajo utilizadas en el análisis de las rutas energéticas, realizando valiosas evaluaciones comparativas que permitirán identificar las principales diferencias y las áreas en las que es necesario seguir avanzando. Al estudiar los modelos, los investigadores tuvieron en cuenta las infraestructuras y los recursos, además de consultar a las partes interesadas sobre los procesos de elaboración de hojas de ruta. Gracias a un taller de comparación de resultados de proyectos, los socios de Hyways-IPHE pudieron difundir sus actividades de evaluación comparativa e intercambiarlas con participantes de otros países miembros del IPHE. Un logro destacable del proyecto fue la elaboración de una metodología integral para la evaluación comparativa de las herramientas de análisis de la ruta energética del hidrógeno. La citada metodología incluye la comparación tanto técnica como económica de las centrales de generación de hidrógeno, las modalidades de suministro, la utilización de energía «del pozo al tanque» y las emisiones. El sistema de evaluación comparativa del proyecto facilita la comparación de los casos existentes en diversos niveles, poniendo de relieve las diferencias de resultados para las rutas energéticas, los costes generales y los marcos financieros. La conversión total al hidrógeno será un proceso largo. La existencia de metodologías viables de evaluación comparativa puede acelerar el proceso al comparar y unir las iniciativas de un país concreto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación