Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-16
European food consumption validation

Article Category

Article available in the following languages:

Desentrañar los hábitos alimentarios en Europa

Un equipo de investigadores ha definido una metodología para llevar a cabo encuestas dietéticas representativas de ámbito nacional en toda Europa. Un seguimiento exhaustivo de los hábitos alimentarios de los distintos grupos etarios permite construir una visión general de la seguridad alimentaria y de la salud pública en el conjunto de Europa.

La salud y la dieta suelen ir de la mano. Una alimentación insana puede provocar obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras afecciones, lo cual plantea graves peligros para la salud en todo el mundo. Así pues, el estudio y la comparación de los patrones alimentarios de las distintas poblaciones de Europa pueden servir para detectar costumbres dietéticas inadecuadas y, en consecuencia, ofrecer consejos conducentes a una dieta y un estilo de vida más saludables. El objetivo principal del proyecto Efcoval («Validación del consumo de alimentos en Europa»), financiado con fondos europeos, era el de continuar el trabajo ya realizado en un estudio anterior sobre el consumo de alimentos en Europa. En concreto, pretendía actualizar, adaptar y validar el programa informático EPIC-Soft que se utiliza para recabar información dietética en encuestas europeas al respecto. EPIC-Soft se había utilizado anteriormente para recopilar datos sobre el consumo de alimentos en periodos no consecutivos de veinticuatro horas. El proyecto Efcoval se dedicó a evaluar las deficiencias encontradas a la hora de aplicar dicho programa en distintos países. Además, sus responsables ampliaron su aplicabilidad a los niños y al análisis de la exposición a sustancias peligrosas. La información dietética a corto plazo obtenida se analizó estadísticamente, se tradujo a patrones de consumo alimentario y se comparó entre distintos países europeos. Los resultados del estudio se difundieron y debatieron en un congreso europeo al que asistió un público multidisciplinar. Los socios del proyecto crearon una página web para comunicar al público los datos y los resultados obtenidos así como para anunciar a los interesados diversas noticias e información de interés. La labor realizada permitió conocer considerablemente mejor los hábitos alimentarios, las deficiencias de nutrientes y la exposición a sustancias químicas en las distintas poblaciones de Europa. Por último, se espera que el programa EPIC-Soft repercuta positivamente en el desarrollo de un sistema para la evaluación de la seguridad alimentaria y de la salud pública.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0