Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Intellectual capital statement - made in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

La comunicación del capital intelectual de Europa

Más allá de la excelencia en lo que se refiere a productos y servicios, Europa puede competir con el resto del mundo mediante la identificación y la promoción de su capital intelectual. Una nueva herramienta facilita esta importante tarea a las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Los sectores primario y terciario modernos en Europa son notorios por la elevada calidad de sus productos y servicios. No obstante, para añadir valor a sus productos es importante ofrecer a sus clientes además un capital intelectual. Éste podría adoptar la forma de recomendaciones publicitarias, capacidades organizativas, formación de personal, asistencia técnica y otros activos no materiales. El proyecto financiado con fondos comunitarios INCAS («Declaración del capital intelectual europeo») trató de fortalecer estos activos no materiales entre las PYME europeas y aumentar su competitividad. Su objetivo fue ayudarles a realizar un aprovechamiento más eficaz del conocimiento y favorecer su prosperidad mediante una difusión más sistemática del mismo a los agentes interesados, fuesen estos clientes, inversores, socios o acreedores. Con este objetivo en mente, el equipo del proyecto estudió formas de gestionar, organizar y cuantificar el capital intelectual, una tarea hasta ahora fuera del alcance de los balances generales y los mecanismos de contabilidad. Trató de implementar el concepto de declaración de capital intelectual (ICS) en 25 PYME europeas y de darlo a conocer a otras 1 000. INCAS estudió en profundidad métodos de ICS ya existentes para poder tener en cuenta consideraciones culturales, requisitos nacionales y puntos en común. Trabajó en el desarrollo de un método práctico para las PYME que produce el máximo beneficio en el aprovechamiento del capital intelectual de una empresa y el descubrimiento de su todo su potencial. Para lograrlo su equipo publicó unas directrices europeas relativas a la ICS que dan apoyo a las PYME en este sentido y definen estándares de cara a una evaluación comparativa del capital intelectual. También desarrolló una herramienta informática para contribuir a la implementación del sistema y aportar valor añadido a las PYME. Si el potencial de esta tarea se aprovecha al máximo, su impacto positivo en la economía del conocimiento europea puede ser de un valor incalculable.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0