European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

CAse Study Comparisons And Development of Energy Models for INtegrated Technology Systems (CASCADE MINTS)

Article Category

Article available in the following languages:

¿Es posible modelar el futuro de los sistemas energéticos?

En una iniciativa europea se emplearon modelos para identificar las características de rendimiento más críticas de fuentes de energía potenciales y se indicaron áreas de mejora para el futuro.

Energía icon Energía

El actual sistema energético mundial presenta una serie de problemas, tales como la contaminación y el agotamiento de los recursos, aspectos que guardan relación con la seguridad del suministro y la sostenibilidad de la producción de electricidad. A fin de encauzar este sistema hacia condiciones más sostenibles, las tareas de investigación y desarrollo (I+D) se han concentrado en las fuentes de energía alternativas, incluido el hidrógeno. El futuro de la economía del hidrógeno dependerá de los avances que se consigan en las aplicaciones de células de combustible, la producción, conversión y almacenamiento del hidrógeno. El proyecto Cascade MINTS («Comparación de casos prácticos y desarrollo de modelos energéticos para obtener sistemas tecnológicos integrados»), financiado con fondos comunitarios, dedicó un esfuerzo considerable al estudio de las células de combustible, a las tecnologías relacionadas con el hidrógeno y sus aplicaciones. Por otra parte, el consorcio abordó los aspectos que rodean a la regulación a nivel europeo y mundial, dedicando especial atención a las tecnologías novedosas y más económicas, como la captura y almacenamiento de carbono (CAC), las fuentes de energía renovables y la energía nuclear. Se exploraron diversos modelos y casos prácticos para llegar a un consenso científico acerca de las repercusiones de las políticas dirigidas a alcanzar una producción energética sostenible. Se constató que un sistema energético basado en el hidrógeno ofrecía las mejores probabilidades para solucionar los problemas relacionados con el modelo energético basado en los combustibles fósiles, incluidos los obstáculos sociales. En cambio, se consideró que la función de la energía nuclear dependía de su aceptación por parte de la población y de los responsables políticos. Siempre que la aceptación y la inversión no limitasen su presencia, la energía nuclear podría suponer el 50 % de la producción energética europea gracias a su rentabilidad y a sus bajos índices de contaminación. Se previó la necesidad de hacer hincapié en desarrollar reactores más seguros y en acortar la semivida de los residuos nucleares. Tras analizar numerosas proyecciones acerca de las fuentes de energía renovables, los socios del proyecto previeron una importancia cada vez mayor de la biomasa en el sector energético. En lo que respecta a los combustibles fósiles, el gas natural se consideró una alternativa energética válida cuyo suministro es seguro. La tecnología de CAC, que guarda relación con la evolución de las energías del hidrógeno y el carbón, se asoció a una disponibilidad y aceptación por parte de la población reducidas. A pesar de su rentabilidad en términos económicos y a su seguridad de suministro, estos aspectos dificultan la aplicación generalizada de esta tecnología. En resumen, el proyecto Cascade MINTS reunió a equipos interdisciplinares de Europa para investigar políticas que pudieran impulsar el desarrollo y la implantación de fuentes de energía sostenibles. Es de esperar que la información útil recopilada acerca de las distintas políticas energéticas influya en el actual sistema energético y ayude a superar la prevalencia de los combustibles fósiles.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación